09 ago. 2025

Once indígenas detenidos tras enfrentamiento con policías en MRA

Unos 11 indígenas fueron detenidos tras un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional en Mariano Roque Alonso. El hecho dejó dos heridos que no revisten gravedad.

Detenidos en barrio Maka.jpg

Los indígenas fueron detenidos y quedaron a disposición del Ministerio Público.

Un fuerte enfrentamiento entre indígenas de la comunidad Maká y agentes de la Policía Nacional en el barrio Universo de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, dejó como saldo un total de dos heridos y once detenidos, todos mayores de edad.

De acuerdo con lo informado por la Policía a través de sus redes sociales, los nativos fueron aprehendidos y se exponen a ser imputados por perturbación de la paz pública, resistencia, lesión corporal y daños materiales a bienes del estado.

Una de las víctimas fue el suboficial ayudante Alex Cardozo, de 24 años, del Grupo Lince, quien sufrió golpes en el cuerpo con escoriaciones en la rodilla, mientras que el segundo es un transeúnte que quedó con rotura de la tabique nasal. Ambos fueron asistidos en el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso.

Además, también sufrieron daños las patrulleras de la Comisaría 10ª Central, una con daños en el capot y faro delantero; la segunda, con daños en el faro lado izquierdo, mientras que la última quedó con perjuicios en el faro delantero lado izquierdo.

https://twitter.com/policia_py/status/1662692636535160832

El procedimiento se realizó tras una alerta al Sistema 911 de la Policía Nacional, donde se informaba que un grupo de nativos supuestamente estaban cerrando una calle y agredían con objetos contundentes, como piedras o palos, a quienes intentaban pasar por el lugar.

Una vez que acudieron al sitio los agentes de la mencionada comisaría, con apoyo de miembros de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada, más conocida como Grupo Lince, los nativos supuestamente también comenzaron a atacarlos, por lo que convocaron apoyo de personal del Grupo Águila.

Le puede interesar: Niñas son drogadas y sometidas al abuso sexual en barrio en zozobra

Desde la Policía Nacional señalaron que, tras la aprehensión, los once fueron sometidos a la prueba de alcotest, dando resultado positivo. Si bien ninguno cuenta con antecedentes policiales por hechos punibles, aseguran que andan deambulando y mantienen en zozobra a los pobladores.

Las autoridades detallaron que son alrededor de 200 los indígenas que ya no ingresan a su comunidad y que todos los días quedan merodeando por la zona, pero aseguran que los caciques ya no saben cómo controlarlos.

Los detenidos se encuentran a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.