09 ago. 2025

OMS exhorta a incrementar producción y distribución de dexametasona

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que, una vez determinado el potencial de la dexametasona para salvar las vidas de los pacientes graves de Covid-19, es el momento de aumentar la producción de este fármaco y asegurar su distribución en el mundo.

OMS.jpg

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desde la sede del organismo en Ginebra.

Foto: EFE.

“El desafío ahora es incrementar la producción y distribuir de forma rápida y equitativa la dexametasona, especialmente donde sea más necesaria”, subrayó en su intervención de este lunes ante los periodistas el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desde la sede del organismo en Ginebra.

El experto etíope confirmó que desde la semana pasada ha aumentado la demanda de este fármaco, un esteroide que se utiliza desde la década de 1960 en otras dolencias y que es muy económico, pues no es necesaria licencia para su producción.

“Afortunadamente, es una medicina barata y de la que hay fabricantes en todo el mundo, así que estamos confiados en que estos aceleren su producción”, subrayó Tedros.

El responsable de la OMS añadió que debe darse prioridad a los países que más casos tienen en la actualidad, y la producción y distribución debe llevarse a cabo “con transparencia y constante supervisión” para evitar productos falsificados o por debajo de los estándares de calidad.

Lea más: Covid-19: ¿Cómo funciona la dexametasona en pacientes graves?

Reiteró que “debe usarse solo con pacientes graves o críticos” de Covid-19, ya que no hay evidencia de que tenga efectividad en casos leves o como forma de prevenir contraer el coronavirus en personas sanas.

Tedros subrayó que ha vuelto a batirse el récord de casos diarios (más de 183.000 el domingo) debido a que muchos países siguen en el momento álgido de la pandemia e incluso “algunos que han suprimido con éxito la transmisión están experimentando una reincidencia de casos a medida que reabren sus sociedades y economías”.

“Todos los países enfrentan un difícil equilibrio entre proteger a su población y minimizar el daño socioeconómico”, admitió Tedros, quien, sin embargo, subrayó que “no se trata de elegir entre vidas y trabajos, todos los países pueden preservar ambas cosas”.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.