17 nov. 2025

OMS espera que soluciones sofisticadas eviten volver a los confinamientos

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, expresó su confianza en que la adopción de medidas “sofisticadas” de contención del virus eviten tener que volver a los confinamientos masivos a los que muchos países recurrieron en las primeras fases de la pandemia.

cuarentena inteligente fase 3 - efe.jpg

La OMS espera soluciones sofisticadas para evitar el confinamiento.

Foto: EFE

“Los confinamientos son una medida drástica, ya que aíslan a todo el mundo, así que hay que ver si podemos pasar a medidas más sofisticadas, más localizadas”, señaló Ryan en su intervención por vía telemática en el Foro de Seguridad de Aspen (EEUU) para analizar la situación de la pandemia global de Covid-19.

El experto irlandés citó como ejemplos de esas medidas a la realización masiva de tests, los rastreos de casos sospechosos y de sus contactos, o las cuarentenas.

Lea más: OMS advierte que Covid-19 es 10 veces más letal que gripe A

Para poner en marcha estas soluciones “debe crearse un nuevo pacto entre gobiernos y comunidades, en el que las personas deben estar concienciadas, bien informadas”, aseguró Ryan.

Además, reiteró el llamamiento al distanciamiento físico, la higiene frecuente de manos y evitar zonas con grandes concentraciones de gente.

“Gobiernos y ciudadanía deben colaborar”, concluyó Ryan, quien subrayó que “no es una labor fácil, pero tenemos las herramientas para controlar la enfermedad”.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.