07 jul. 2025

OMS espera que soluciones sofisticadas eviten volver a los confinamientos

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, expresó su confianza en que la adopción de medidas “sofisticadas” de contención del virus eviten tener que volver a los confinamientos masivos a los que muchos países recurrieron en las primeras fases de la pandemia.

cuarentena inteligente fase 3 - efe.jpg

La OMS espera soluciones sofisticadas para evitar el confinamiento.

Foto: EFE

“Los confinamientos son una medida drástica, ya que aíslan a todo el mundo, así que hay que ver si podemos pasar a medidas más sofisticadas, más localizadas”, señaló Ryan en su intervención por vía telemática en el Foro de Seguridad de Aspen (EEUU) para analizar la situación de la pandemia global de Covid-19.

El experto irlandés citó como ejemplos de esas medidas a la realización masiva de tests, los rastreos de casos sospechosos y de sus contactos, o las cuarentenas.

Lea más: OMS advierte que Covid-19 es 10 veces más letal que gripe A

Para poner en marcha estas soluciones “debe crearse un nuevo pacto entre gobiernos y comunidades, en el que las personas deben estar concienciadas, bien informadas”, aseguró Ryan.

Además, reiteró el llamamiento al distanciamiento físico, la higiene frecuente de manos y evitar zonas con grandes concentraciones de gente.

“Gobiernos y ciudadanía deben colaborar”, concluyó Ryan, quien subrayó que “no es una labor fácil, pero tenemos las herramientas para controlar la enfermedad”.

Más contenido de esta sección
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.