11 ago. 2025

OMS: El mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a pandemia

Tras tres años de pandemia, la OMS señaló que el mundo está “en mejor posición que nunca” para dar por finalizada dicha emergencia por el Covid-19.

Tapaboca.jpg

Protegidos. El presidente decretó la obligación del uso de tapabocas a la ciudadanía.

Foto: Dardo Ramírez

Con diez veces menos de muertes semanales ahora que en el pico de la pandemia (enero de 2021) y dos tercios de la población mundial vacunada, el mundo está “en mejor posición que nunca” para poner fin a la pandemia de Covid-19, afirmó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En una rueda de prensa virtual desde Nueva York, Estados Unidos, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, el máximo responsable de la OMS reiteró que “el fin de la pandemia está a la vista, pero aún no hemos llegado a él”.

“En muchos países, las restricciones se han levantado, la vida ya se parece a la que había antes de la pandemia, pero las 10.000 muertes actuales aún son demasiadas, y muchas de ellas podrían evitarse”, afirmó el experto etíope.

Tedros también subrayó que tres cuartas partes de dos grandes colectivos de riesgo, las personas mayores y los trabajadores sanitarios, forman parte de ese 66% de vacunados globalmente, otro motivo para el optimismo, aunque “aún hay grandes brechas en la inmunización de países de ingresos medios y bajos”.

Le puede interesar: Covid-19: Reportan 14 fallecidos y 354 positivos en últimos días de agosto

El coronavirus “sigue extendiéndose, cambiando, y continúa el riesgo de que surjan nuevas variantes peligrosas”, aseguró.

“Hemos pasado dos años y medio en un largo y oscuro túnel, y ya vemos un poco de luz al final de él, pero queda mucho por andar y el túnel sigue siendo largo y lleno de obstáculos”, afirmó el director general.

Tedros anunció que en el contexto de la Asamblea General de la ONU mañana viernes participará en mesas redondas presididas por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y por el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.