18 oct. 2025

OMS denuncia impedimentos israelíes para evacuar pacientes críticos de hospitales en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que en los tres últimos días una serie de misiones humanitarias para evacuar a pacientes críticos de hospitales en el norte de Gaza –a los que Israel ordenó evacuar– fracasaron por bloqueos en los puestos de control militar israelíes.

Franja de Gaza.jpg

La OMS denuncia impedimentos israelíes para evacuar pacientes críticos de hospitales en Gaza.

Foto: EFE

Las hostilidades se están produciendo cada vez más cerca de esas instalaciones médicas, a pesar de lo cual el personal humanitario no consiguió pasar los puestos de control y llegar a tres hospitales para ayudar con el traslado de pacientes críticos y que no pueden caminar, indicó el representante de la organización para Palestina, Rik Pepperkorn.

La misión tampoco logró abastecer con suministros esenciales, como combustible, unidades de sangre y material médico, a otros centros sanitarios.

El representante de la OMS sostuvo que la preparación de estas misiones, para las cuales las autoridades israelíes habían dado su aparente consentimiento, es muy compleja y requiere de mucho tiempo y dedicación.

Lea más: Netanyahu promete vencer a los “enemigos” de Israel, en vísperas del aniversario del 7 de octubre

Pepperkorn lamentó profundamente que transcurrido un año desde el inicio de la guerra en Gaza todavía no se hayan establecido corredores humanitarios permanentes, como lo han solicitado de forma constante a Israel las distintas organizaciones humanitarias que tienen operaciones en el territorio palestino.

“Es inaceptable que sigamos luchando así efectuar misiones que deberían ser de rutina”, comentó.

Aseguró que la OMS seguirá insistiendo para efectuar las misiones de evacuación de pacientes, en las cuales estaba previsto que aprovecharía también para evacuar ciertos equipamientos y dispositivos médicos, como unidades de cuidado neonatal, y evitar su eventual daño o destrucción.

La OMS indicó que se calcula que 88 pacientes que no pueden desplazarse por sus propios medios siguen en tres hospitales a los que las misiones debían llegar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.