07 oct. 2025

OMS crea mecanismo para ampliar acceso a vacunas y tratamientos contra el mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes la creación de un mecanismo de acceso y asignación de vacunas, tratamientos y tests contra el mpox (viruela símica), tras su declaración como emergencia sanitaria internacional el pasado agosto.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció la creación de un mecanismo de acceso y asignación de vacunas, tratamientos y tests contra el mpox.

Foto: Archivo.

En un momento en el que la OMS debate la creación de un tratado internacional que prepare al mundo para las próximas pandemias, la agencia sanitaria de la ONU ha aprobado de forma provisional este mecanismo para garantizar un acceso equitativo a las medidas médicas contra el mpox.

El Mecanismo de Acceso y Asignación (AAM, por sus siglas en inglés) conectará a varios organismos de la ONU y agencias internacionales con el fin de construir un ecosistema eficaz para el desarrollo y fabricación de los suministros médicos que permitan poner fin a los brotes de mpox actualmente activos en el mundo.

Lea más: Argentina anuncia primer caso autóctono de viruela del mono

“Junto con otras intervenciones de salud pública, las vacunas, el tratamiento y el diagnóstico son herramientas poderosas para poner bajo control los brotes de mpox en África”, señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre los principales objetivos de este mecanismo estará el de dar prioridad a las personas en mayor riesgo, garantizar el acceso independientemente del origen socioeconómico o demográfico o mantener una comunicación clara y abierta con la población sobre las decisiones de asignación.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.