10 nov. 2025

OMM alerta sobre efectos del cambio climático en el Ártico y pide protección

El cambio climático afecta especialmente al Ártico, cuya temperatura aumenta a un ritmo sin precedentes, por lo que la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) hizo este miércoles un llamamiento para su vigilancia y protección.

artico.jpg

Proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño irreversible.

EFE

El calentamiento extremo y sin precedentes que se registra actualmente en el Ártico provoca una elevación del nivel del mar que afecta a los regímenes meteorológicos de todo el mundo y puede incluso causar nuevos cambios en el clima.

La velocidad a la que se produce el cambio supone un desafío para los científicos, por ello la OMM hizo hoy un llamamiento para crear un Observatorio del Ártico que coordine los centros científicos de la región y en el que participen otras naciones.

“Tenemos los datos y tenemos el ‘momento político’, debemos actuar ahora”, afirmó en rueda de prensa Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

“La fusión de la nieve y de la cubierta de hielo tiene gravísimas consecuencias ambientales y podría contribuir a modificar la configuración de la circulación oceánica y atmosférica”, agregó.

La comparecencia ante la prensa coincide con la primera reunión ministerial sobre las Ciencias del Ártico que se celebra hoy en Washington y que reúne a los países miembros del Consejo del Ártico.

“Los cambios del Ártico sirven de indicador a nivel mundial y se están produciendo a un ritmo mucho más rápido de lo previsto. Necesitamos crear un observatorio del Ártico que nos ayude a vigilar, predecir y combatir estos cambios”, enfatizó Taalas

El secretario general confirmó que a menos que haya un cambio radical, este año se registrará un nuevo récord de temperaturas y 2016 se convertirá en el más cálido de la historia.

El calentamiento del Ártico se produce a un ritmo que es por lo menos el doble de rápido que la media mundial y en algunos lugares es aún mayor.

La máxima extensión del hielo marino del Ártico, observada en marzo de 2016, era la más reducida jamás registrada, al igual que la extensión del manto de nieve del hemisferio norte.

El Ártico representa alrededor del 4% de la superficie de la Tierra, pero es una de las regiones del mundo sobre la que se dispone de menos datos debido a su remota ubicación y a su inaccesibilidad.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.