16 sept. 2025

Omisiones y olvidos en declaraciones juradas serán penalizados

La Cámara de Senadores aceptó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que pretendía despenalizar los olvidos en las declaraciones juradas de los funcionarios públicos.

senado hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones al proyecto de ley.

Foto: Gentileza.

Tal como lo hizo el pasado martes la Cámara de Diputados, el Senado aceptó el veto parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la polémica ley por la que se buscaba despenalizar las omisiones en las declaraciones juradas de funcionarios.

Asimismo, los legisladores promulgaron la parte no objetada del proyecto legislativo, en el punto que establece la no obligatoriedad de que los integrantes de empresas proveedoras del Estado deban presentar su declaración jurada antes de convertirse en oferentes.

Relacionado: La Cámara Baja archivará proyecto que despenaliza olvidos en DDJJ

El documento pretendía ser una avivada del bloque cartista de Diputados, que intentó modificar el artículo 14 de la Ley de Declaraciones Juradas, estableciendo que el declarante realice “en cualquier momento” las rectificaciones que considere convenientes.

El proyecto de ley buscaba eliminar la facultad de la Contraloría General de la República (CGR) de denunciar ante el Ministerio Público los errores y las omisiones voluntarias, así como dejar abierto el plazo de corrección del documento.

El veto parcial del mandatario guarda relación específicamente con la modificación de la Ley 5033, que reglamenta la Constitución en lo relativo a la declaración jurada de bienes.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores concretó el archivo de las modificaciones y sancionó la parte no objetada de la propuesta de normativa.

Lea también: Mario Abdo Benítez veta artículo de ley que despenaliza omisiones en declaraciones juradas

El proyecto fue remitido por la Contraloría General de la República y señala que si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la CGR denunciará este hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan, sin detrimento de que esta realicen las correcciones pertinentes e imponga una sanción. La Cámara de Senadores no pudo obtener una mayoría para rechazar las modificaciones que hizo el cartismo en Diputados y a fines de mayo el Ejecutivo vetó los cambios.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.