08 sept. 2025

Oficialistas defendieron hasta en inglés a Horacio Cartes

29049339

Apoyo a HC. El cartismo brindó apoyo con un comunicado.

gentileza

Diputados de Honor Colorado dieron apoyo al ex presidente Horacio Cartes luego de la ratificación de las sanciones a Tabesa por parte de EEUU. El argumento recurrente de varios cartistas es que hay intromisión por parte de la Embajada de EEUU, así como considerar a Cartes como un perseguido y hasta una afrenta a la soberanía del Paraguay por parte del país del norte.
Por largo lapso de la sesión de ayer, los diputados colorados expresaron su rechazo a la decisión en contra del titular partidario por parte de EEUU.

Ante lo que califican como un intento por perjudicar la figura de Cartes, mediante una sanción a la tabacalera que antes le pertenecía, los diputados colorados se pronunciaron para respaldar al ex presidente.

“Rechazamos categóricamente la intromisión extranjera en nuestro país. Exhortamos al Gobierno, a través de nuestra Cancillería, a que se arbitren los medios diplomáticos necesarios para que ningún Estado extranjero aplique sanciones a personas físicas o jurídicas paraguayas, sin otorgarle el derecho a la defensa y a ser informado previamente de qué se lo acusa”, expresa el comunicado de los cartistas.

El diputado Raúl Latorre, titular de la Cámara Baja, expresó su preocupación por “una guerra comercial que también tiene connotaciones políticas”.

No obstante, varios legisladores de la oposición mencionaron que la soberanía de un país no se puede reducir al conflicto que existe entre la tabacalera ligada a Cartes y los Estados Unidos.

Ortega desarmó el argumento cartista de intromisión en asuntos internos de un país, diciendo que “acá no hubo ningún atropello, de ninguna manera las decisiones que tome otro Estado sobre su propio territorio”. Dijo que de ningún modo Tabesa es el mayor aportante al Fisco dado que solo aporta el 0,2%.

La diputada Rocío Vallejo, por su parte, dijo que la situación de Cartes “no le viene ni le va” y le pareció un despropósito que la institución con “hoja membretada” y todo preste apoyo a Cartes en nombre de la Cámara Baja. “La Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo; entonces, debe ser el pueblo quien diga si se siente agraviado”, sostuvo.

En inglés. Hasta en inglés le defendieron a Cartes. El diputado Jatar Oso Fernández también brindó su apoyo al ex presidente tras la sanción de EEUU a Tabesa, en un inglés dirigido a los norteamericanos. Entre los firmantes del documento estuvieron Orlando Arévalo, Alejandro Aguilera, Hugo Meza, entre otros.

Hemos expresado nuestra solidaridad y respaldo al presidente de la ANR por la sanción. Raúl Latorre, presidente de la HCD.
La Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo; entonces, debe ser el pueblo quien diga si es un agravio. Rocío Vallejo, diputada de PPQ.
De ninguna manera las decisiones que tome otro Estado sobre su propio territorio son un atropello. Johanna Ortega, diputada del PPS.

Más contenido de esta sección
La Mesa Directiva del Senado agregó a su orden del día un pedido de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que inicie una investigación al fiscal Juan Daniel Benítez. El agente es cuestionado por liberar al principal sospechoso de la muerte de Antonia Salinas, solo un día después de quedar detenido por agredirla.
La senadora Lilian Samaniego anunció que volverá a presentar el proyecto de creación de juzgados de protección a mujeres víctimas de violencia. Señaló al cartismo por deformar el proyecto anterior, que terminó vetando el presidente Santiago Peña.
Roa dijo que la imposición de Rivas en el JEM y Bachi Núñez como titular del Congreso hasta 2028 son señales claras del deterioro de nuestra democracia. Lamentó que no exista voluntad política para enfrentar la corrupción.
Con la acusación de la Fiscalía, el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir en audiencia pública si las pruebas presentadas son determinantes para que 15 acusados más Nenecho lleguen a juicio.
Votos de Hernán Rivas por la absolución o remoción de jueces y fiscales, desde julio de 2020 hasta octubre de 2023, podrían generar una crisis en el JEM. Decisiones podrían ser declaradas nulas.
Tres de seis municipios con pedidos de intervención son administrados por intendentes de Honor Colorado, entre ellos el padre de Rivas. Todo apunta a que serán salvados por las elecciones.