Es que, los legisladores, en su última sesión ordinaria del 20 de diciembre, la Cámara de Senadores incorporó a su Reglamento el proceso de pérdida de investidura, cuyo artículo 11 establece que para su modificación o derogación se requiere mayoría absoluta de 2/3 (30 votos). Al parecer, el cartismo no contaría con esa cantidad de votos para destituir a Kattya, por lo que se verán obligados a intentar “interpretar” lo que dice la Constitución Nacional, en su artículo 185.
Esta modificación eleva a una mayoría calificada de dos tercios (30 votos de 45 senadores) la necesaria para destituir a un senador, cuando anteriormente por mayoría simple (13 votos de 23 senadores presentes), se podía destituir a un congresista, lo que se considera un “autoblindaje”.
Lo anecdótico es que el propio senador colorado Basilio Núñez, quien en esa sesión en vísperas de Navidad argumentó sobre la necesidad de subir a 30 los votos para expulsar a un legislador, de modo a defender a Erico Galeano (caso Ultranza) y Hernán Rivas (caso título mau) se contradijo y mencionó que en el tema de Kattya se abocarán a lo que dicta el artículo 185 de la CN que habla sobre la pérdida de investidura.
Es decir, el cartismo se ratifica en su postura de que solo se necesitarán 23 votos (mayoría simple) para expulsar a la congresista opositora.
En aquella oportunidad, el senador cartista sostuvo que, aunque la Constitución no específica la necesidad de una mayoría calificada, esta interpretación es la más adecuada para proteger los derechos de los senadores y evitar decisiones arbitrarias.
“Yo les decía a los colegas, vamos a hacer después una enmienda e incluyamos que a un senador o un diputado que tenga que perder la investidura sea por mayoría absoluta. Ahora dice mayoría simple. Vamos a hacer 20 reglamentos internos, pero qué dice la Constitución Nacional, dice mayoría simple. Bachi Núñez por 12 votos se puede ir de acá del Congreso, como muchos se fueron”, sostuvo el líder de la bancada cartista en el Senado.
Como de costumbre, Bachi aprovechó y se comparó con el Gobierno anterior.
“En el periodo anterior, cuando el ex presidente de la República, Mario Abdo, bajaba el pulgar a un senador o un diputado perdía la investidura, situación que hoy día cambió, no nos comportamos como el Gobierno anterior, nosotros somos autónomos”, sostuvo.
No obstante, afirmó que no están cambiando de postura, sino que están iniciando un juicio político a un senador, además de indicar que para la pérdida de investidura nunca se necesitó una condena judicial.
El estudio de la modificación del reglamento figura como primer punto del orden del día de esta mañana en el Congreso.