14 ene. 2025

Oficialismo se contradice y planea interpretar reglamento a medida

Plan cartista y de aliados contempla “interpretar” el artículo 185 de la CN que habla de las mayorías parlamentarias para sesionar. En diciembre, cartismo había aprobado el autoblindaje.

26847494

Postura. Ayer al mediodía, los colorados y sus aliados comunicaron sus intenciones.

GENTILEZA

El cartismo se encuentra envuelto en un entuerto, al que buscan dar una salida por demás polémica y llamativa, que seguramente tendrá un largo debate esta mañana cuando se comience a tratar el pedido de pérdida de investidura de la senadora opositora, Kattya González, durante la sesión extraordinaria convocada ayer para el efecto.

Es que, los legisladores, en su última sesión ordinaria del 20 de diciembre, la Cámara de Senadores incorporó a su Reglamento el proceso de pérdida de investidura, cuyo artículo 11 establece que para su modificación o derogación se requiere mayoría absoluta de 2/3 (30 votos). Al parecer, el cartismo no contaría con esa cantidad de votos para destituir a Kattya, por lo que se verán obligados a intentar “interpretar” lo que dice la Constitución Nacional, en su artículo 185.

Esta modificación eleva a una mayoría calificada de dos tercios (30 votos de 45 senadores) la necesaria para destituir a un senador, cuando anteriormente por mayoría simple (13 votos de 23 senadores presentes), se podía destituir a un congresista, lo que se considera un “autoblindaje”.

Lo anecdótico es que el propio senador colorado Basilio Núñez, quien en esa sesión en vísperas de Navidad argumentó sobre la necesidad de subir a 30 los votos para expulsar a un legislador, de modo a defender a Erico Galeano (caso Ultranza) y Hernán Rivas (caso título mau) se contradijo y mencionó que en el tema de Kattya se abocarán a lo que dicta el artículo 185 de la CN que habla sobre la pérdida de investidura.

Es decir, el cartismo se ratifica en su postura de que solo se necesitarán 23 votos (mayoría simple) para expulsar a la congresista opositora.

En aquella oportunidad, el senador cartista sostuvo que, aunque la Constitución no específica la necesidad de una mayoría calificada, esta interpretación es la más adecuada para proteger los derechos de los senadores y evitar decisiones arbitrarias.

“Yo les decía a los colegas, vamos a hacer después una enmienda e incluyamos que a un senador o un diputado que tenga que perder la investidura sea por mayoría absoluta. Ahora dice mayoría simple. Vamos a hacer 20 reglamentos internos, pero qué dice la Constitución Nacional, dice mayoría simple. Bachi Núñez por 12 votos se puede ir de acá del Congreso, como muchos se fueron”, sostuvo el líder de la bancada cartista en el Senado.

Como de costumbre, Bachi aprovechó y se comparó con el Gobierno anterior.

“En el periodo anterior, cuando el ex presidente de la República, Mario Abdo, bajaba el pulgar a un senador o un diputado perdía la investidura, situación que hoy día cambió, no nos comportamos como el Gobierno anterior, nosotros somos autónomos”, sostuvo.

No obstante, afirmó que no están cambiando de postura, sino que están iniciando un juicio político a un senador, además de indicar que para la pérdida de investidura nunca se necesitó una condena judicial.

El estudio de la modificación del reglamento figura como primer punto del orden del día de esta mañana en el Congreso.

26756856

Más contenido de esta sección
Si efectivamente el cuaderno pertenece al jefe de los sicarios, se pedirá validar los nombres que aparecen allí y confirmar las direcciones. Dijo que algunos nombres “no son sorpresivos”.
Unas 70 familias campesinas habrían sido desalojadas en Caazapá a pesar de una medida cautelar en estudio. Un abogado advierte que podría replicarse una masacre como la de Curuguaty.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.