19 sept. 2025

Oficialismo busca incorporar delación premiada en la ley

25134220

Proyectista. Yamil Esgaib (izq) presentó proyecto buscando otra herramienta a la Justicia.

Rodrigo Villamayor

Como sucedió en periodos anteriores y de mano de otros referentes, el oficialismo apunta a otro intento de incorporar al sistema penal la figura de delación premiada.

El diputado de Honor Colorado Yamil Esgaib presentó el proyecto de ley que modifica el artículo 67 del Código Penal, para incluir la figura.

“Es una herramienta muy importante para el Ministerio Público y el Poder Judicial, que ha tenido mucho éxito en otros países. Va a ayudar a llegar al fondo de las cuestiones, especialmente en lo que significa el manejo del dinero público”, expresó.

Esgaib indicó que una buena reglamentación evitaría que cualquier persona mal intencionada saque provecho. La delación premiada consiste en un acuerdo en el que el investigado recibe un beneficio en un proceso penal a cambio de una confesión.

“Si se reglamenta bien no hay nada que temer. Hay que entender que la persona que va a aprovechar esta oportunidad será dentro de un juicio ya, no es que va a iniciar un juicio con una denuncia falsa. No siempre el problema es el administrador de la Justicia, también están los actores colaterales. Poniendo leyes más duras, yo creo que vamos a tener más chance de llegar al fondo. La administración nueva que tenemos hoy, especialmente en el Ministerio Público, también creo que va a llevar adelante este proyecto”, reflexionó el diputado.

Crimen organizado. La delación premiada es utilizada para combatir el crimen organizado.

“Si las evidencias o la información resultan de gran importancia, la figura de la delación premiada habrá cumplido su objetivo”, expresa el proyecto de ley.

La propuesta establece en el artículo 67 que “para los hechos punibles perpetrados por el crimen organizado, de narcotráfico, secuestro, lavado de dinero y hechos punibles contra el erario, la pena podrá ser atenuada, cuando el procesado admitiese el hecho, a quien el Estado deberá brindarle las garantías de protección en el marco de la Ley Nº 4083, ‘Que crea el programa de acompañamiento y protección a testigos y víctimas en procesos penales’”.

Si bien tiene muchos detractores que alegan que puede usarse para que fiscales corruptos ayuden a reducir penas como favor para los acusados pero sin prueba alguna, también existen defensores de la figura. Eduardo Nakayama anunció antes de asumir que considera importante el proyecto.

También la ex ministra Cecilia Pérez promovió en su momento un proyecto de ley que no tuvo éxito.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.
Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.
La defensa de la senadora expulsada Norma Aquino (Yamy Nal), a cargo del abogado Valentín Domínguez, especuló que el senador suspendido Javier Chaqueñito Vera se habría prestado a un “complot” contra su cliente. Mencionó que, además de los audios que se consideraron para la sanción a ambos, existen otros posteriores en que Chaqueñito habla a su cliente en medio del proceso instaurado en la Cámara esta semana.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que la denuncia sobre la aparición de fajos de dólares en Mburuvicha Róga merece ser investigada por el Ministerio Público. Señaló que lo mínimo que el mandatario debe hacer es ponerse a disposición para aclarar la situación.