23 oct. 2025

Oficial Youtuber arremete contra comisario que le prohibió grabar juicio: “Le falta calle”

El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.

Policía youtuber José Jiménez.png

El oficial José Jiménez arremetió contra los integrantes de Justicia Policial en una transmisión en vivo vista por 700 internautas.

Foto: Captura de video.

A través de una transmisión en vivo en la plataforma YouTube, seguida por más de 700 personas, el oficial José Jiménez, conocido como el oficial Youtuber, realizó un fuerte descargo contra el juez de Justicia Policial, Jorge Ismael Ávila, que le prohibió grabar un juicio sumario administrativo que enfrenta por supuesta falta a los deberes.

Jiménez compartió unas reflexiones con sus seguidores mientras conducía su automóvil al salir del juicio, criticando a su superior y por momentos burlándose de él por no permitirle documentar lo sucedido con la cámara que lleva adherida a su uniforme.

El juez Ávila explicó al oficial que no podía grabar el juicio porque se trataba de un trámite interno de la Policía y que no podía compartirlo con sus más de 150.000 seguidores. “El juez dice que recibe ofensas de mis seguidores, ese es su argumento. A esta gente le falta calle”, se quejó.

Nota vinculada:Video: Policía youtuber protagoniza polémica con juez por uso de cámara en sala de juicio

Sepa más: Policía deja de monetizar en YouTube tras polémica con fiscala

Señaló que el juez no se debe dejar llevar por la opinión de sus seguidores que no dejaban de comentar mientras se realizaba la audiencia.

“Bajo la lógica de este juez yo me tengo que deprimir cada vez que me dicen ‘Policía cornudo’ en la calle. Ustedes, seguidores tampoco colaboran, la próxima digan que el comisario es rubio y de ojos azules”, ironizó.

En la opinión del oficial, que cumple servicios en la comisaría 24 de Asunción, el comisario Ávila no estaba en su rol de superior sino de juez y esto lo obligaba a ser imparcial. Afirmó que a este cargo se debería acceder por concurso y se mostró en contra que esté a cargo de la institución policial.

“Justicia Policial y Asuntos Internos, no deben estar a cargo de la Policía Nacional, porque los comisarios nunca dejan de lado su condición de superior, te tratan como subalternos, como reclutas. Ellos, como jueces, deben ser imparciales”, reflexionó.

Denunciado por insulto a detenida

Jiménez es investigado por Asuntos Internos de la Policía tras la viralización de un video en donde se lo escucha llamando “fea” a Yanina Galeano, una joven que fue detenida en el marco de la investigación por un hecho de asalto.

El primer incidente se produjo con el comisario Porfirio Gustavo Guerrero Silvero, que actuó como el primer juez sumariante, ordenando a Jiménez que apague la cámara para empezar el juicio; sin embargo, el oficial se negó a hacerlo, argumentando que desea que el proceso sea público. Debido a esto, se suspendió el juicio.

Luego, tomó la posta el comisario Jorge Ávila, que brindó un extenso discurso argumentando los motivos que impedían al oficial la difusión del juicio, afirmando que éste a su vez, cobra dinero por el material que alza en las redes debido a la monetización del mismo convirtiendo al oficial en un creador de contenido digital.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.