21 may. 2025

Oenegé denuncia a seis concejales de Ciudad del Este por supuesto nepotismo

Los representantes de la Contraloría Ciudadana denunciaron a seis concejales y al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesto nepotismo. El jefe comunal suma 49 denuncias ante el Ministerio Público, a cargo de Emiliano Rolón Fernández.

Municipalidad de Ciudad del Este (1).jpg

Fachada de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Foto: Archivo

Los seis concejales denunciados son Víctor Torales, Valeria Romero Escobar, Pedro Acuña Ferreira, Sebastián Martínez y Alison Anisimoff –los cinco del equipo del intendente Miguel Prieto– y María Esther Portillo (PLRA). La denuncia incluye al jefe comunal.

Según el abogado Samir Sánchez, vocero de la oenegé denominada Contraloría Ciudadana, las autoridades señaladas tienen familiares trabajando en la Municipalidad de Ciudad del Este con salarios que varían entre G. 3.000.000 y G. 12.000.000.

En la denuncia apuntan a Marta Lucía Romero Escobar, hermana de la concejala Valeria Romero, contratada como jornalera con salario de G. 4.400.000, y su sobrino, Darío Andrés Enríquez Romero, también jornalero con sueldo de G. 4.000.000.

Nota relacionada: Enésima denuncia contra Prieto: Ahora por nepotismo y tráfico de influencias

También se señala que el concejal Víctor Torales tiene a su hermana Silvia Torales Esquivel como auxiliar de la Junta Municipal con un salario de G. 5.300.000.

Por su parte, la concejala María Esther Portillo Verón tendría contratados a varios parientes, entre ellos a su hermana Marina Portillo, auxiliar y con salario de G. 5.000.000; su hermano, el ex diputado Carlos Portillo, como asesor y un salario mensual de G. 12.000.000.

Además, figuran sus sobrinos Kevin, quien aparece como jornalero con un contrato de G. 3.000.000; y Facundo, contratado con un ingreso de G. 3.500.000, distribuidos en áreas de administración e inspección ambiental.

El concejal Pedro Javier Acuña Ferreira tendría en la nómina a dos hermanas, Brisa Ada Acuña, jornalera, con contrato de G. 5.000.000 en planta asfáltica; y Liz Paola Acuña, nombrada desde enero de este año en el puesto de auxiliar con un salario de G. 6.000.000.

También se señala que el concejal Sebastián Martínez Insfrán tiene a su esposa Amalia del Pilar Agüero como jornalera en la Dirección de Salud, donde percibe mensualmente G. 5.000.000.

Puede interesarle: Intervención de CDE: Abogado habla de montaje y un mismo libreto que el caso Mario Ferreiro

Finalmente, la concejala Alison Anisimoff aparece relacionada con su padre, asesor con salario de G. 12.000.000, y su cuñada, Nidia Fabiola Mercedes Notario Duarte, profesora de danza con contrato de G. 3.300.000.

Los denunciantes revelan que habría una nómina de 725 funcionarios vinculados al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la comuna.

Más contenido de esta sección
El senador cartista Silvio Beto Ovelar se mostró “frustrado” y “decepcionado” al darse por enterado de que los “amigos” de Honor Colorado no fueron priorizados en el concurso de méritos para la contratación de personal de blanco en el Hospital General de Coronel Oviedo.
Desde el Ministerio del Interior aclararon que la creación de la Policía Municipal de Yaguarón es ilegal, atendiendo que el monopolio de la fuerza pública es competencia exclusiva de la Policía Nacional. Enviarán una nota al intendente Luis Rodríguez Lugo para dialogar.
La Coordinadora de Intendentes Liberales del Paraguay se pronunció tras las declaraciones del director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta (ANR-HC), quien afirmó que “el peor colorado es mejor que el mejor liberal”.
La segunda edición del festival gastronómico internacional Comidas del Mundo brindará un espectáculo de sabores este domingo 3 de noviembre, a partir de las 10:00 hasta 18:00, en el tinglado del Polideportivo de Paraguarí, ubicado en el barrio San Miguel. Allí, un total de 14 países harán gala de sus mejores platos gastronómicos para deleitar al público.
El Ministerio de Desarrollo Social aclaró que no hubo recortes abruptos en la provisión del alimento escolar, luego de la denuncia sobre 2.000 estudiantes de Itá que quedaron sin un plato de comida por ajustes que implementó el Gobierno.
Delincuentes se alzaron con dinero en efectivo y valiosos equipos informáticos de un local ubicado en el microcentro de Encarnación, Departamento de Itapúa. El millonario robo ocurrió en horas de la madrugada de este viernes.