19 mar. 2025

OEA: Últimos días para que el canciller asegure los votos

31040446

OEA. Ramírez presentó sus propuestas en la sede de la OEA, el pasado 10 de febrero.

archivo

A 13 días de la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la OEA, en la que procederán a elegir al próximo secretario general de la Organización, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, como uno de los candidatos en pugna por el cargo, se mantiene cauto ante la obligada pregunta de si cuenta con los 18 votos. necesarios.

El canciller acompañará al presidente Santiago Peña en el viaje a Uruguay, donde el sábado asumirá el nuevo presidente electo, Yamandú Orsi, oportunidad que servirá para disipar las dudas respecto a si el Gobierno de izquierda del país charrúa apoyará al candidato paraguayo o al canciller de Surinám, Albert Ramdin, quien también disputa el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Este último, durante la presentación de sus propuestas ante el Consejo Permanente de la Organización, el pasado 10 de febrero, expresó que contaba con el respaldo de los jefes de gobierno de los 14 Estados Miembros del Caricom (Comunidad del Caribe) y, según fuentes diplomáticas, también de Chile, Perú y Honduras.

En el caso del candidato paraguayo, aún hay dudas con relación al voto de Brasil, ya que Ramírez Lezcano se ha mostrado afín al presidente de ultraderecha, Donald Trump (EEUU), quien empezó su nuevo mandato expulsando de su país a migrantes ilegales, entre ellos brasileños. Por diferencias ideológicas, el canciller paraguayo tampoco contaría con los votos de México y Colombia.

La OEA está conformada por 35 países del continente americano y del Caribe, pero Cuba, Nicaragua y Venezuela no tienen representación en el organismo.

La votación para escoger al nuevo secretario general será el 10 de marzo durante una sesión extraordinaria.

Estados Unidos, que respalda a Ramírez Lezcano, es el aportante mayoritario al presupuesto de la OEA. Con el gobierno republicano de Trump, proyectos vinculados a género, cambio climático y derechos humanos en general pasarían a segundo plano.

Un punto resaltante también en esta puja por la secretaría general es que Ramdin y los países del Caribe tienen buenas relaciones con China, en tanto que Ramírez Lezcano y Estados Unidos, con Taiwán, considerado una provincia por los chinos continentales.

Retomarán debate sobre proyecto para modificar ley Apenas se reanuden las actividades legislativas en el Congreso Nacional, diplomáticos y funcionarios administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) retomarán el contacto con los senadores que impulsan un proyecto para modificar la Ley N° 6935 “Del Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico”, que apenas cumplirá 3 años de vigencia. La propuesta se halla en la Comisión de Relaciones Exteriores. Originalmente solo apunta a modificar algunos artículos. Sin embargo, gremios de funcionarios escalafonados consensuaron una propuesta con 20 modificaciones sobre el servicio diplomático y 19 del administrativo que están en manos de los senadores. Sin embargo, hay un sector de los diplomáticos escalafonados que cuestiona varios puntos de los que los directivos de la Asociación que los aglutina, acompaña en el documento.

Más contenido de esta sección
En portales de ventas se ofrecen juego de sillas y mesas escolares de fabricación china con estándares pedidos por la binacional a precios que van desde de USD 17,6 por 10 mil unidades.
Dos proyectos de declaración relacionados a muebles de Itaipú fueron rechazados en Diputados. Uno instaba a la suspensión del llamado a licitación y, el otro, a la destitución de Justo Zacarías.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta llamó al ex presidente o a sus abogados para tratar su pedido de desafuero. El titular de ANR también sería llamado el 1 de abril.