El canciller acompañará al presidente Santiago Peña en el viaje a Uruguay, donde el sábado asumirá el nuevo presidente electo, Yamandú Orsi, oportunidad que servirá para disipar las dudas respecto a si el Gobierno de izquierda del país charrúa apoyará al candidato paraguayo o al canciller de Surinám, Albert Ramdin, quien también disputa el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Este último, durante la presentación de sus propuestas ante el Consejo Permanente de la Organización, el pasado 10 de febrero, expresó que contaba con el respaldo de los jefes de gobierno de los 14 Estados Miembros del Caricom (Comunidad del Caribe) y, según fuentes diplomáticas, también de Chile, Perú y Honduras.
En el caso del candidato paraguayo, aún hay dudas con relación al voto de Brasil, ya que Ramírez Lezcano se ha mostrado afín al presidente de ultraderecha, Donald Trump (EEUU), quien empezó su nuevo mandato expulsando de su país a migrantes ilegales, entre ellos brasileños. Por diferencias ideológicas, el canciller paraguayo tampoco contaría con los votos de México y Colombia.
La OEA está conformada por 35 países del continente americano y del Caribe, pero Cuba, Nicaragua y Venezuela no tienen representación en el organismo.
La votación para escoger al nuevo secretario general será el 10 de marzo durante una sesión extraordinaria.
Estados Unidos, que respalda a Ramírez Lezcano, es el aportante mayoritario al presupuesto de la OEA. Con el gobierno republicano de Trump, proyectos vinculados a género, cambio climático y derechos humanos en general pasarían a segundo plano.
Un punto resaltante también en esta puja por la secretaría general es que Ramdin y los países del Caribe tienen buenas relaciones con China, en tanto que Ramírez Lezcano y Estados Unidos, con Taiwán, considerado una provincia por los chinos continentales.