Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), manifiesta que en este sector existe una preocupación respecto a los cambios que pueda hacer Ramírez, de resultar elegido, en el seno de la OEA con respecto a la participación de la sociedad civil, la discusión de temas de derechos humanos y perspectiva de género. Recuerda que la OEA es un espacio donde las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol fundamental. “Nuestra gran preocupación tiene que ver con que el Gobierno que promueve la candidatura del canciller desacredita el trabajo de la sociedad civil”, apunta.
Mirta Moragas, abogada feminista y defensora de derechos humanos, agrega que en ningún momento el ministro Ramírez “intentó despegarse” o hacer algo con respecto a la ley antioenegé que impulsó el gobierno, pese a que las organizaciones están sometidas ya a controles de numerosas instituciones del Estado.
“Uno puede decir muy lindamente que le interesa la participación de la sociedad civil, pero al mismo tiempo ser parte de un gobierno que aprobó una ley que es básicamente para matar la existencia de las organizaciones de la sociedad civil”, añade.
La abogada participa hace años de la reunión con la sociedad civil que todos los años se convoca durante la Asamblea General de la OEA.
Ella considera que el otro candidato a secretario general, el canciller de Surinam, Albert Ramdin, quien ya había sido secretario general adjunto de la Organización entre 2005 y 2015, “tuvo apertura para trabajar con la sociedad civil, para brindar espacios de participación”.
En su visión, Ramdin es el candidato progresista, mientras Ramírez Lezcano, es el candidato conservador. Aunque no descarta que, ante la realidad de que ninguno de los dos postulantes tienen asegurados los 18 votos que precisan para consagrase próximo secretario general, aparezca una tercera candidatura que sería de consenso.
Paz Castaing destaca como excelente a Ramírez Lezcano, porque “es una persona especializada en temas internacionales y ha ocupado funciones en organismos internacionales”. Además, dice que sería positivo para el país que un connacional ocupe la Secretaría General de la OEA, porque “Paraguay necesita tener visibilidad internacional”.