14 may. 2025

OEA condena intento de golpe al Gobierno democrático de Bolivia

La Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves un proyecto de resolución, en el cual se pronunció contra el intento de golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia.

militares bolivia.jpg

Dos jefes militares de Bolivia fueron detenidos por el intento de golpe contra el presidente Luis Arce.

Foto: EFE.

En el desarrollo del quincuagésimo cuarto período ordinario de sesiones, que continúa esta jornada en Paraguay, varios miembros de la OEA presentaron un proyecto de resolución sobre las acciones contra la democracia en Bolivia.

El bloque internacional aprobó dicha propuesta, presentada por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, con el copatrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Suriname y otras delegaciones que se fueron sumando.

Lea también: Arce agradece a Bolivia y a la comunidad internacional por rechazar “intentona golpista”

A través del pronunciamiento, resolvieron condenar el despliegue ilegal de unidades del Ejército boliviano contra el Gobierno del vecino país, atendiendo que es una “amenaza” al régimen constitucional Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional, Luis Arce.

Asimismo, las naciones proponentes denunciaron cualquier intento de desestabilizar las instituciones democráticas en ese país y se solidarizaron con el pueblo y el Gobierno, en defensa de la democracia y el Estado de derecho.

Posteriormente, la delegación de República Dominicana se solidarizó con Bolivia; Brasil secundó la propuesta y Belice pidió añadir a su país entre los copatrocinantes.

Más detalles: Dos jefes militares bolivianos detenidos por intento de golpe contra el presidente Arce

El presidente boliviano Luis Arce extendió un agradecimiento este jueves al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” en contra de su gobierno.

Dos jefes militares, el general Juan José Zúñiga y el jefe de la Marina, Juan Arnez Salvador, fueron arrestados poco después de que uniformados sublevados asediaran durante horas la sede de Gobierno de Bolivia y trataran de derribar una de sus puertas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.