24 oct. 2025

OEA arranca diálogo con sociedad civil y enfatiza valor democrático

Diversas organizaciones sociales marchan esta mañana hasta la sede de la Conmebol para reunirse con los jefes de las delegaciones y con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

28469792

Voces. Seminario Internacional sobre Tierra, Territorio y Ambiente “Voces por el Derecho a Defender Derechos”.

GENTILEZA

Marchamos por la democracia y el respeto de todas las voces en nuestra América es la consigna lanzada por los grupos sociales que parten hoy, a las 09:00, desde de la Casa de Retiro Emaús, en Luque, y culminará en inmediaciones de la Conmebol, sede de la Asamblea General de la OEA, donde se llevará a cabo una conferencia de prensa y la lectura de un posicionamiento conjunto a partir de las 10:30.

Este miércoles 26, en el marco de la 54ª Asamblea de la OEA, se realizará un diálogo de representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores con jefes de delegación, secretario general y secretario general adjunto, de 09:00 a 13:00, y a la tarde serán oídos los observadores permanentes.

El posicionamiento conjunto es el resultado del Seminario Internacional sobre Tierra, Territorio y Ambiente “Voces por el Derecho a Defender Derechos” que se desarrolló este lunes y martes, con 150 defensores de derechos humanos indígenas, campesinos, académicos, activistas y panelistas internacionales.

Las organizaciones buscan visibilizar las deudas de los Estados en relación con los derechos territoriales y ambientales. “Este acto público de exigibilidad y visibilidad representa una oportunidad significativa para promover la acción en defensa de los derechos humanos y ambientales en Paraguay y en toda la región”, señalaron.

La Asamblea de la OEA que se desarrolla en Asunción, cuenta con la participación de 32 estados miembros, 74 observadores permanentes y 482 organizaciones de la sociedad civil, según detalló la organización.

La inauguración oficial es esta noche en el Banco Central del Paraguay (BCP), y las sesiones serán mañana y el viernes, donde se tratarán unas 20 resoluciones y 3 declaraciones, y se abordarán temas como la cuestión de las Islas Malvinas, la elección de miembros para la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), entre otras actividades previas al cierre.

Resolución. Uno de los puntos a ser analizado en la asamblea es el proyecto de resolución ómnibus “Fortalecimiento de la Democracia”, que ya fue tratado por el Consejo Permanente el pasado martes 18, y es un seguimiento a la “Carta Democrática Interamericana”, que se aplicó al Paraguay cuando hubo un intento de golpe de Estado por parte de Lino Oviedo en 1996.

La propuesta de resolución reafirma la Carta Democrática Interamericana como instrumento para la promoción y defensa de los valores y principios de la democracia representativa en la región.

“En ese sentido, renovar la obligación de los Estados Miembros de promover y defender la democracia, en el marco del principio de no intervención y respeto a la soberanía de los Estados, como condición esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas”, dice el primer punto.

Otros puntos hablan del rol de la sociedad en la vida democrática, participación de las mujeres, fortalecimiento de las instituciones, lucha contra la corrupción, derechos humanos, así como la reducción de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado por Amambay, Santiago Benítez, reemplazante del abatido Lalo Gomes, manifestó su decisión de declinar a la candidatura a intendente de Pedro Juan Caballero y reconoció que, desde que lanzó su intención de postularse, le llovieron amenazas.
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.