08 ago. 2025

Odisea de una mujer indígena del Chaco para acceder a Tekoporã por problemas con cédula

Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Imagen ilustrativa.webp

El programa Tekoporã está destinado a familias de escasos recursos.

Archivo ÚH (Imagen ilustrativa)

Aurelia Torres (29), una mujer indígena de la comunidad Angaité de Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes, enfrentó un sinfín de inconvenientes para obtener su documento de identidad, lo que la obligó a viajar en cuatro ocasiones hasta la capital. Debido a esta situación, no puede acceder al programa estatal Tekoporã Mbareté.

La situación de los papeles de la mujer empezó debido a que le fueron creados dos documentos de identidad distintos, situación que debió regularizar en el Departamento de Identificaciones, donde recién le brindaron una solución este jueves, luego de viajar más de 500 kilómetros en cuatro oportunidades.

Según explicó un familiar de la mujer, Derlis Navarro, ella se acercó primeramente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para diligencias de renovación de su documento de identidad y, tras 45 días de espera y otro viaje, le comunicaron que contaba con dos números de cédula distintos, por lo cual uno de ellos sería bloqueado.

La mujer se encontró con que la cédula a la que estaba asociada al programa Tekoporã Mbareté, del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) resultó bloqueada, por lo cual no pudo retirar su tarjeta de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF), comentó Navarro a Última Hora.

Ante este inconveniente, desde el Indi la derivaron al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, donde no lograban desbloquear su situación hasta este jueves, que finalmente le fue entregado su nuevo carnet de identidad.

“Ella tiene tres hijos y no cobra más el programa por este problema. En Identificaciones le dicen que se bloquearon todos sus números de cédula y debe sacar otro”, fue lo que explicó Derlis Navarro, en comunicación telefónica con el medio previo al retiro del documento.

Aurelia debe ahora comenzar los trámites ante el Ministerio de Desarrollo Social para el cobro del programa social dirigido a personas en situación de vulnerabilidad. Por toda esta situación, la mujer se encuentra sin poder acceder a Tekoporã desde febrero de este año.

Más contenido de esta sección
Un grupo de indígenas continúa manifestándose sobre la avenida Artigas, en la intersección con General Santos, en Asunción, donde se encuentra bloqueado el tramo para el tránsito vehicular. El objetivo principal es la destitución del titular del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.
ONU Turismo compartió el ranking de los países de América que tuvieron el mejor desempeño como destino en el primer trimestre del 2025, en el cual Paraguay sobresale en el top 1.
Blas Ramón Serafini Báez –principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá– ya habría mostrado antecedentes y signos de violencia. Amenazaba a los vecinos, mostró cambios de actitud y ya había registrado una pelea con la madre de su pareja, a quien también asesinó.
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.