04 ago. 2025

Odisea de una mujer indígena del Chaco para acceder a Tekoporã por problemas con cédula

Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Imagen ilustrativa.webp

El programa Tekoporã está destinado a familias de escasos recursos.

Archivo ÚH (Imagen ilustrativa)

Aurelia Torres (29), una mujer indígena de la comunidad Angaité de Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes, enfrentó un sinfín de inconvenientes para obtener su documento de identidad, lo que la obligó a viajar en cuatro ocasiones hasta la capital. Debido a esta situación, no puede acceder al programa estatal Tekoporã Mbareté.

La situación de los papeles de la mujer empezó debido a que le fueron creados dos documentos de identidad distintos, situación que debió regularizar en el Departamento de Identificaciones, donde recién le brindaron una solución este jueves, luego de viajar más de 500 kilómetros en cuatro oportunidades.

Según explicó un familiar de la mujer, Derlis Navarro, ella se acercó primeramente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para diligencias de renovación de su documento de identidad y, tras 45 días de espera y otro viaje, le comunicaron que contaba con dos números de cédula distintos, por lo cual uno de ellos sería bloqueado.

La mujer se encontró con que la cédula a la que estaba asociada al programa Tekoporã Mbareté, del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) resultó bloqueada, por lo cual no pudo retirar su tarjeta de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF), comentó Navarro a Última Hora.

Ante este inconveniente, desde el Indi la derivaron al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, donde no lograban desbloquear su situación hasta este jueves, que finalmente le fue entregado su nuevo carnet de identidad.

“Ella tiene tres hijos y no cobra más el programa por este problema. En Identificaciones le dicen que se bloquearon todos sus números de cédula y debe sacar otro”, fue lo que explicó Derlis Navarro, en comunicación telefónica con el medio previo al retiro del documento.

Aurelia debe ahora comenzar los trámites ante el Ministerio de Desarrollo Social para el cobro del programa social dirigido a personas en situación de vulnerabilidad. Por toda esta situación, la mujer se encuentra sin poder acceder a Tekoporã desde febrero de este año.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
Un tribunal militar ruso condenó este miércoles en ausencia a 24 años de prisión a un ciudadano paraguayo, Jorge Adrián Lugo Jiménez, por participar como mercenario en la invasión ucraniana de la región fronteriza rusa de Kursk.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.