10 ago. 2025

Odisea de nunca acabar: La falta de caminos chaqueños

30750727

Postal repetida. Los pasajeros observan impotentes cómo su medio de transporte queda varado en medio del camino.

Gentileza

La falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay quedó nuevamente en evidencia la semana pasada. Si bien ya se cuentan con unos kilómetros de ruta asfaltada desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, que es la PY15 de la Bioceánica, no es suficiente para que la población chaqueña cumpla el sueño largamente acariciado desde hace décadas: Caminos transitables con cualquier condición climática. Las pocas precipitaciones que cayeron el miércoles último bastaron para que en la zona del Km 65 y Toro Pampa, varios vehículos queden va rados, entre ellos un ómnibus que presta servicios de pasajeros para los habitantes de tierra adentro.

La escena se repitió de nuevo: El bus era estirado por un tractor para poder atravesar el camino fangoso, producto de un aguacero breve y leve, pero que rápidamente volvió a estropear el camino. Aun estando en plena época de sequía se vio este espectáculo que los pasajeros observaban impotentes, pues en medio de la inhóspita ruta chaqueña tuvieron que bajarse para que el transporte pueda ser sacado del lugar donde se estancó.

Esta situación también se debe al estado de abandono en que se encuentra los tramos del Departamento de Alto Paraguay donde solamente las escasas maquinarias de la Gobernación con sus equipos viales intentan mantener las rutas transitables.

Para valientes. El sector en el que pasajeros y transportistas desafían la adversidad para continuar el viaje es la del Distrito 16 del Ministerio de Obras Públicas, donde según los pobladores se supone existen maquinarias, combustibles y operarios para realizar reparación de rutas; sin embargo, la realidad es otra.

Son varias las localidades que dependen del arreglo de camino para poder transitar, entre ellos, la lejana comunidad de Karandayty cuyos vecinos claman por la reparación desde hace tiempo. Según ellos, el MOPC mantiene abandonados los tramos.

Otro escenario de ruta en mal estado es la zona de Bahía Negra, localidad siempre muy afectada por la falta de camino de todo tiempo. Los pobladores comentan que la ruta está muy estropeada con pozos en varios lugares, que dificulta la circulación de transportes que ingresan mercaderías para la población.

En el sector prácticamente no ingresan maquinarias del MOPC, mencionan los pobladores.

Para gran parte del Alto Chaco basta que caiga unas pocas lluvias para que las rutas de accesos a varias localidades estén deterioradas y pongan al borde del aislamiento a los habitantes que conviven con esta dificultad.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.