29 jul. 2025

Ocupantes del asentamiento 1º de Marzo harán marcha por expropiación

Este lunes, las familias asentadas en la colonia 1º de Marzo del distrito de Ybyra Robaná, Canindeyú, realizarán una marcha exigiendo la expropiación de las tierras que ocupan ya por varios años y que consideran fueron malhabidas al ser permutadas por un avión en desuso en tiempo de la dictadura.

campesinos.jpg

Ocupantes del asentamiento 1º de Marzo harán marcha por expropiación. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

En la mañana de este lunes realizarán una marcha desde la comunidad, caminarán unos 15 kilómetros hasta la ruta 10 Las Residentas, donde harán un pronunciamiento, según informó Jorge Mercado, dirigente de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).

Una porción de las 4.499 hectáreas del inmueble en poder de los Bendlin está siendo ocupada por los miembros de la organización, desde donde fueron desalojados en varias oportunidades, pero volvieron a ingresar al lugar.

Ante una solicitud de expropiación que estaría siendo presentada en la Cámara Alta, los pobladores anunciaron que se movilizarán de manera a exigir a los legisladores la aprobación.

“Estamos preparando unas 4 camionadas de productos agrícolas de nuestra comunidad para enviar a las familias pobres de los bañados de Asunción, para demostrar que somos gente trabajadora”, expresó Mercado.


En tanto, la Policía Nacional se encuentra custodiando por orden judicial los accesos principales a la ganadera Pindo, impidiendo el paso a cualquier persona extraña en el establecimiento. Justamente, por uno de los accesos saldrán mañana los sintierras, por lo que se deberá ver la reacción policial en el momento de la marcha.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.