26 nov. 2025

Octogenaria votó y pidió asistencia de adultos mayores

Doña Hermenegilda Benítez de Mallorquín (81), acompañada de sus nietos, votó este domingo en el Colegio Don Bosco de Villarrica, Departamento de Guairá. La mujer pidió a los futuros gobernantes más apoyo para las personas de la tercera edad.

mujer de 80 años vota.jpg

La mujer de 81 años pidió mayor asistencia a los adultos mayores. Foto: Richart González.

La ciudadana es oriunda de Villarrica. Contó que, a pesar de su edad, se acercó a cumplir con el deber cívico, según informó el corresponsal de Última Hora Richart González.

“Vine a votar por un Paraguay mejor y por una esperanza de que nosotros los ancianos seamos más tenidos en cuenta. Pido más ayuda y que los subsidios lleguen sin discriminación”, señaló.

La participación de adultos mayores en diferentes puntos del país se concentró a tempranas horas de este domingo. En ese sentido, el Código Electoral dispone que los electores que sean adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y lactantes, deben tener prioridad para votar.

Varios candidatos incluyeron en sus propuestas el mejoramiento de programas de adultos mayores. Para conocer más puede ingresar al sitio especial de Última Hora, elecciones.ultimahora.com.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.