El ingreso a la residencia médica en EEUU –según un comunicado institucional– se rige por un proceso que comprende la aprobación de exámenes en los que se evalúan conocimientos en ciencias básicas y asignaturas clínicas y el idioma inglés para obtener la certificación del título de médico.
A las evaluaciones académicas, también se suma que deben realizar pasantías clínicas en EEUU, postular y entrevistar en diferentes hospitales, donde finalmente un algoritmo determina el ingreso y el lugar en donde se realizará la especialización, explicaron el Dr. Hernán Cardozo y la Dra. Alexandra Vargas, nuevos médicos residentes de Medicina Interna del Advocate Illinois Masonic Medical Center de Chicago.
La Dra. Gabriela Chaparro Garay realizará su especialización en Pediatría en el Cincinnati Children’s Hospital de Ohio, rankeado como el hospital pediátrico número 1 de los EEUU. También ingresaron la Dra. Giuliana Cattivelli a Medicina Interna en Cooper University Hospital, el Dr. Esteban Paredes a Neurología en la Universidad de Pennsylvania. Igualmente, en Medicina Interna la Dra. Paz Albertini, en el Hamilton Medical Center de Georgia, el Dr. Édgar Arza en el Cook County Hospital de Chicago y el Dr. Silvio Allegretti en la Universidad de Nevada, Reno.