05 nov. 2025

Obras inspiradas en el interés ambiental en espacio K/Arte

29753925

Una de las propuestas. Memoria de los ríos rojos.

gentileza

En el espacio K/Arte y Naturaleza de Asunción, sito en Santa Rosa 586 entre España y Virgilio Molas (@ka_arteynaturaleza en Instagram) se inaugura este jueves 10 de octubre, a las 19:30, la muestra El paisaje es el del yo, de la artista Alejandra Mastro. La muestra fue curada por Fernando Moure, crítico de arte y escritor.

La exposición está compuesta de varias series, nominadas: Amenazas, Vivo, Me entretejo, Memoria de ríos rojos, Laberintos blancos, Impacto/Tábula rasa, De piel en piel y Memoria de una bulla loca.

Las obras se presentan en formato fotográfico, video e instalativo.

El paisaje es el del yo es el título de la exposición de obras recientes de la artista Alejandra Mastro.

La artista vuelve al Paraguay luego de dos años, ofreciendo una investigación de interés ambiental al tiempo que explora perfiles emocionales y sicológicos vinculados al paisaje.

CONTENIDO. Las series Amenazas, Impacto/Tábula rasa, Memoria de ríos rojos, Vivo, Me entretejo, Laberintos blancos fueron impresas sobre soportes de papel, tela y acrílico.

Se complementan con el videoarte De piel en piel y la instalación Memoria de una bulla loca.

Esta última investigación de Alejandra Mastro (Buenos Aires, 1951), toma como objeto de estudio el paisaje físico como materia interpretada desde una percepción humanista y comentarios de crítica medioambiental.

Alejandra Mastro se propone subrayar la presencia del inconsciente y de las emociones dibujada en paisajes y en detalles de este.

La nominación El paisaje es el del yo destaca la estructura externa de lugares y la traslada a aspectos existenciales del individuo.

Más contenido de esta sección
La reconocida soprano argentina Virginia Tola protagonizará un concierto benéfico denominado Arias con alma, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN).
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
Al parecer, cosas extrañas sucedieron en el set de Stranger Things, donde Eleven habría denunciado a su padre, Jim Hopper, por acoso y bullying antes de iniciar el rodaje de la quinta y última temporada de la serie.