27 nov. 2025

Obras de García Márquez y Vargas Llosa serán traducidas al quechua en Perú

Algunas de las obras más emblemáticas de los escritores Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa serán traducidas, por primera vez, al quechua, según anunció hoy un representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cuzco, al sureste de Perú.

vargas llosa.jpg

Obras de Vargas Llosa y García Márquez serán traducidas al quechua en Perú. Foto: www.andina.com.pe.

EFE


“Con estas publicaciones en lenguas originarias se da mayor reconocimiento a (la ciudad de) Cuzco y a los hablantes”, declaró el representante de la Dirección de Cultura, el lingüista Luis Nieto Degregori, a la agencia estatal Andina.

El portavoz anotó que las traducciones de las obras de los escritores colombiano y peruano le darán “un valor simbólico al quechua” y los hablantes dejarán “de tener vergüenza de expresarse en este idioma”.

“Al día de hoy, cuando uno habla quechua es objeto de discriminación, eso lo tenemos que revertir”, afirmó.

Los derechos de autor de las obras de los afamados premios Nobel suramericanos nos los “han cedido por tratarse de la primera traducción a un idioma originario de América Latina, en este caso, al quechua”, precisó Nieto Degregori.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco (DDCC) ha propuesto editar una colección de “Clásicos de la literatura latinoamericana en quechua”, en la que incluirán obras del argentino Adolfo Bioy Casares, el uruguayo Juan Carlos Onetti y la brasileña Clarice Lispector.

Al menos dos traductores están a cargo de las versiones en quechua y las primeras obras, cuyos títulos aún no han sido difundidos, estarán publicadas en noviembre próximo.

Otro clásico de la literatura universal, “El Quijote de la Mancha”, fue traducido al quechua por el peruano Demetrio Tupac Yupanqui en 2005 y se publicó con el nombre de “Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan”, y fue presentado ese año en Madrid y en París.

De acuerdo al censo de población, en 2007 en Perú existían 3,3 millones de quechua hablantes (de un total de 25,8 millones de habitantes en esa fecha), el segundo idioma más hablado en el país después del castellano.

Más contenido de esta sección
El estreno de la nueva temporada de la popular serie de ficción “Stranger Things” llegó a colapsar este miércoles el servicio en directo de Netflix, que permaneció caído durante unos minutos coincidiendo con el inicio de su proyección.
El británico Elton John y el brasileño Gilberto Gil fueron anunciados este martes como las primeras estrellas confirmadas para la edición del festival Rock in Río de 2026, que contará con siete noches de conciertos entre el 4 y el 13 de septiembre en el Parque Olímpico de Río de Janeiro.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).