01 oct. 2025

Obras en el Pettirossi no significan el descarte del proyecto de un nuevo aeropuerto

Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.

Obras en el Silvio Pettirossi.jpg

La Dinac encara obras de ampliación de 2.144 m2 en el área de embarque del Silvio Pettirossi, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa y brindar mayor comodidad a los pasajeros.

Foto: Gentileza

El titular de la Dinac explicó que la construcción de una nueva estación aeroportuaria, prevista dentro del mismo predio pero más al norte del actual, demandará al menos cuatro años desde que se defina el esquema de ejecución, ya sea mediante concesión, alianza público-privada (APP) o con recursos propios de la institución. “Nuestra estación tiene 45 años y requiere constantes mejoras”, subrayó Mendoza.

Mientras tanto, avanzan las obras de ampliación de 2.144 m2 en el área de embarque del Pettirossi, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa y brindar mayor comodidad a los pasajeros.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, había destacado al respecto que la modernización del aeropuerto es fundamental para acompañar el crecimiento del turismo receptivo. “Paraguay se consolida como sede de grandes eventos deportivos y culturales, y necesitamos instalaciones de primer nivel. La ampliación refuerza nuestro compromiso de dar a los visitantes una experiencia de calidad desde su llegada”, afirmó la titular de la Senatur.

American Airlines en la mira

En paralelo, la Dinac acompaña las gestiones del Consulado paraguayo en Miami para el eventual regreso de American Airlines a Asunción. “Las reuniones avanzan, y aunque aún no hay pedido formal, no creemos que el proyecto deba ser desechado. Queremos comunicar hechos reales, pero seguimos trabajando para acortar los plazos”, señaló Mendoza.

De esta forma, el Gobierno busca responder a la creciente demanda turística y de conectividad aérea, sin perder de vista el objetivo estratégico de contar con un nuevo aeropuerto que posicione al país a la altura de los grandes desafíos internacionales, aclaró el presidente de la Dinac.

Mientras tanto, Mendoza confirmó la vuelta de la aerolínea low cost Flybondi a Paraguay, que a partir del 1 de diciembre operará con vuelos diarios que unirán Asunción y Buenos Aires (Argentina), con aeronaves Boing 737 800. A esta nueva operatividad, se une la otra aerolínea de bajo costo, JetSmart, que desde el 15 de diciembre realizará tres vuelos semanales a Río de Janeiro (Brasil), desde el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Más contenido de esta sección
Empresas vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial se encuentran en etapa de estudio de factibilidad para la instalación de sus data centers en el país, según confirmaron desde la ANDE.
Según el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, la Justicia Electoral podría acceder a 20,6% más de recursos. Este periodo coincide con las elecciones municipales.
Frutika planea fortalecer este segmento para mercados internacionales, posicionando al país como líder en productos orgánicos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se enfrenta a un desafío financiero significativo, con deudas a corto plazo que alcanzan los USD 634 millones. El pasivo total es de USD 991 millones.
Datos del 2023 del INE y el BCP coinciden en que los distritos con menor incidencia de pobreza se encuentran en los departamentos que generaron mayor riqueza per cápita.