29 oct. 2025

Obras de binacionales paliarán menor PGN para proyectos, dicen

Cavialpa sostiene que el aumento de obras financiadas por Itaipú y Yacyretá podría contrarrestar la reducción de inversión prevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

UHECO20250928-015a,ph01_19390.jpg

Paliativo. Inversiones de Itaipú ayudarán a sostener el sector construcción, sostienen. Gentileza

No obstante lo anterior, la entidad advierte que mejorar la calidad del gasto público el país no podrá ir cerrando su brecha de infraestructura. Precisamente, estos desafíos económicos y estratégicos serán parte del debate en el Foro Cavialpa, organizado para el próximo 6 de octubre.

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), ingeniero Paul Sarubbi, reconoció que la caída de alrededor del 7% en inversión de obra pública prevista en el PGN 2026 con relación a este año preocupa a la industria. No obstante, señaló que la mayor inyección de recursos de las binacionales, especialmente de la Itaipú, permitirá sostener el nivel de proyectos en ejecución. “La reducción presupuestaria tendrá impacto el próximo año.

Sin embargo, también vemos que se incrementa la inversión a través de Itaipú y Yacyretá. Itaipú históricamente invertía poco, pero ahora lo hace mucho más. Eso ayudará a sostener al sector”, expresó.

Sarubbi indicó que, además de los recursos de las binacionales y los préstamos internacionales, es necesario recurrir a financiamiento privado vía concesiones y asociaciones público-privadas (APP).

Por eso también insistió en que son necesarios los espacios de diálogo entre el sector público y privado como el Foro Cavialpa para discutir fórmulas de financiamiento, mecanismos para maximizar el presupuesto disponible y maneras de liberar recursos para inversión.

Recalcó que la infraestructura compite con gastos rígidos y corrientes, por lo que urge reducir los costos fijos del Estado y mejorar la eficiencia en la gestión pública. “Si no se invierte más, nunca vamos a achicar el déficit de infraestructura, al que se suman las necesidades de mantenimiento. Por eso, preocupa una reducción en la inversión. Hay que seguir mejorando la calidad del gasto público para destinar más recursos a infraestructura. Claro que esto no se logra de un día para otro, pero hay que avanzar”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el BCP, el mes de setiembre cerró con deflación debido a las bajas en los combustibles, en algunos bienes durables y servicios, cuyas reducciones a su vez se dieron principalmente ante el tipo de cambio.
En plena arremetida de parte de los cañicultores con la manifestación mediante cortes de ruta, la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar envió el 26 de setiembre pasado una nota a la empresa Estructura Ingeniería SA, para comunicarle que se solicita la recisión del contrato.
La aerolínea low cost Flybondi anunció la expansión de su red en Paraguay con tres conexiones directas a la Argentina. La compañía lanzará su tercera ruta hacia el país, Córdoba-Asunción, que comenzará a operar el 12 de diciembre. Esta nueva conexión se suma a las ya existentes Buenos Aires-Asunción y Buenos Aires-Encarnación, consolidando el retorno de la aerolínea al mercado paraguayo.