18 ene. 2025

Obra Hilarbahilar se ofrece en El Mbigua

25221728

Ensayos. La pieza Hilarbahilar se ofrecerá mañana, a las 20:00, en el Mbigua.

Gentileza

Mañana a las 20:00, en el Club Nacional de Regatas El Mbigua, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) y la Compañía-Danza Bellas Artes presentan la obra Hilarbahilar, con un programa especial de música y danza contemporánea, con obras de Horacio Viñales Méndez y Mathías Florentín, con idea y composición coreográfica de Edith Correa. Se contará con servicios gratuitos de lanchas, que partirán del puerto de Asunción, al costado del edificio de la ANNP, a la altura de Hernandarias. El acceso es libre y gratuito.

El programa se completa con W. A. Mozart, con solistas: Adriana Aquino, flauta; Alexander Da Silva, arpa. La orquesta estará bajo la batuta del maestro Gabriel Graziani, director adjunto.

La obra Hilarbahilar centra su tema sobre lo urbano y sus formas de sobrevivencia. El concierto y la puesta en escena inicia en la terraza del club Mbigua para luego trasladarse a la misma playa junto a la bahía. La composición coreográfica se desarrolla con música de dos jóvenes compositores nacionales: Mathías Florentín, con Tráfico, Rutina y Espera y altibajos; de Horacio Viñales Méndez, Hechos en la calle. Ballet de la vida real, con una estructura compuesta por Amanecer del olvido, Gritos ahogados, Descalzos en el asfalto, Laberinto de ciegos, Danza del raudal, Diversidad en la oscuridad, Paranoia de reojos, y, Domingo de soledades y angustias.

Coreografía. Sobre la composición coreográfica, Edith Correa dice: “La obra es permeada por el paisaje de la Bahía. Música y danza para hacer un hueco en el presente, un puente que permita el acontecimiento de otras lecturas de la ciudad, del cuerpo, del sonido. Si el trayecto fuera la potencia, ¿cómo habitar? ¿Cómo dejarse llevar por él?

Edith Correa es coreógrafa, educadora somática, intérprete y profesora de danza contemporánea, psicóloga y desde el 2012 dirige del centro cultural Espacio E, en el casco antiguo de Asunción, que promueve la investigación, la creación artística y la capacitación en artes escénicas. Tiene obras como Kaum Raum con Birgitt Asshoff (2006), Identikit (2008), Gualamba (2009), Espesura (2010), Impuro (2011), Letra por letra (2018), entre otras.

Más contenido de esta sección
Con la novedad de que su corto ganador será elegible para los Óscar y la presencia de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, del filme Emilia Pérez, para su función de cierre, Uruguay acoge desde este sábado la 15° edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIIFF).
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.