04 nov. 2025

Obra Hilarbahilar se ofrece en El Mbigua

25221728

Ensayos. La pieza Hilarbahilar se ofrecerá mañana, a las 20:00, en el Mbigua.

Gentileza

Mañana a las 20:00, en el Club Nacional de Regatas El Mbigua, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) y la Compañía-Danza Bellas Artes presentan la obra Hilarbahilar, con un programa especial de música y danza contemporánea, con obras de Horacio Viñales Méndez y Mathías Florentín, con idea y composición coreográfica de Edith Correa. Se contará con servicios gratuitos de lanchas, que partirán del puerto de Asunción, al costado del edificio de la ANNP, a la altura de Hernandarias. El acceso es libre y gratuito.

El programa se completa con W. A. Mozart, con solistas: Adriana Aquino, flauta; Alexander Da Silva, arpa. La orquesta estará bajo la batuta del maestro Gabriel Graziani, director adjunto.

La obra Hilarbahilar centra su tema sobre lo urbano y sus formas de sobrevivencia. El concierto y la puesta en escena inicia en la terraza del club Mbigua para luego trasladarse a la misma playa junto a la bahía. La composición coreográfica se desarrolla con música de dos jóvenes compositores nacionales: Mathías Florentín, con Tráfico, Rutina y Espera y altibajos; de Horacio Viñales Méndez, Hechos en la calle. Ballet de la vida real, con una estructura compuesta por Amanecer del olvido, Gritos ahogados, Descalzos en el asfalto, Laberinto de ciegos, Danza del raudal, Diversidad en la oscuridad, Paranoia de reojos, y, Domingo de soledades y angustias.

Coreografía. Sobre la composición coreográfica, Edith Correa dice: “La obra es permeada por el paisaje de la Bahía. Música y danza para hacer un hueco en el presente, un puente que permita el acontecimiento de otras lecturas de la ciudad, del cuerpo, del sonido. Si el trayecto fuera la potencia, ¿cómo habitar? ¿Cómo dejarse llevar por él?

Edith Correa es coreógrafa, educadora somática, intérprete y profesora de danza contemporánea, psicóloga y desde el 2012 dirige del centro cultural Espacio E, en el casco antiguo de Asunción, que promueve la investigación, la creación artística y la capacitación en artes escénicas. Tiene obras como Kaum Raum con Birgitt Asshoff (2006), Identikit (2008), Gualamba (2009), Espesura (2010), Impuro (2011), Letra por letra (2018), entre otras.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
La reconocida soprano argentina Virginia Tola protagonizará un concierto benéfico denominado Arias con alma, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN).
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
Al parecer, cosas extrañas sucedieron en el set de Stranger Things, donde Eleven habría denunciado a su padre, Jim Hopper, por acoso y bullying antes de iniciar el rodaje de la quinta y última temporada de la serie.