05 ago. 2025

Obispo pide no volver a tiempos en los que se amedrentaba a prensa

24912808

Procesión. Fiesta patronal, Puerto Casado, Alto Paraguay.

alcides manena

En el marco de los festejos patronales en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, ayer se realizó la procesión y la misa en honor a San Ramón Nonato, y ante numerosos feligreses, el obispo Gabriel Escobar, del Vicariato Apostólico del Chaco, condenó el amedrentamiento fiscal a los medios de comunicación.

“No queremos volver a los tiempos de la dictadura en los que se cerraban medios de comunicación y se amedrentaba a la prensa escrita, oral, televisiva e inclusive desaparecían algunos”, manifestó el obispo del Chaco.

El mismo presidió la celebración en el polideportivo de la parroquia, y en su homilía, expresó su preocupación por la situación que vive el país ante los recientes hechos que afectan a la libertad de prensa.

“Nos llamó la atención con temeridad por cierto cuando desde la Fiscalía exigían a unos medios escritos de comunicación de la ciudad capital de revelar sus fuentes de información y nos preguntamos con qué objetivos”, dijo.

Indicó que da la impresión que se quería amedrentar a dichos medios por buscar llegar a la verdad de las cosas y poner luz para que ya no se robe más dinero que pertenece a todos los paraguayos.

Instó a la ciudadana a ayudar a que todo lo oscuro y escondidos salga a la luz y que se esclarezcan casos como, la situación del IPS y el futuro de los asegurados en cuanto a la caja de jubilaciones, además del Anexo C de Itaipú, los robos que hubo en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
La Comisión que lidera Noelia Cabrera es señalada de existir solo para compra de voluntades dentro del Congreso. Maneja un presupuesto de G. 4.813 millones y produjo apenas 4 dictámenes y 2 informes.
La senadora Celeste Amarilla adelantó que las distintas bancadas, sobre todo la del cartismo, descartan la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, para no sentar precedente, ya que muchos incurrieron en las mismas prácticas. Solicitaron a Bachi información sobre funcionarios de Conaderna.
Tras el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC), el médico cirujano David Manuel Jara Espinoza, de 35 años, asumirá su banca en la Cámara Baja, donde este martes se suspendió la sesión ordinaria para rendir homenaje póstumo al legislador fallecido.
La CSJ dio marcha atrás para integrar la Sala Constitucional con la totalidad de sus miembros para estudiar la acción planteada contra la designación de Pucheta como miembro del CM.
Carlos Zelaya Leguizamón, abogado y socio del estudio jurídico Law & Medicine SA, donde fueron hallados los neposobrinos de Noelia Cabrera, afirmó que cuenta con todas las planillas de su asistencia y que en redes sociales se puede ver que sí trabaja.