09 oct. 2025

Obispo de Misiones: “No más Marina Cué y Guahory”

El obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina, en su homilía de este sábado fustigó nuevamente a las autoridades de nuestro país y recordó emblemáticos casos que hacen a la lucha por la tierra en Paraguay: Curuguaty y Guahory.

monseñor melanio medina

Monseñor Mario Melanio Medina. Foto: Archivo Última Hora.

“No podemos callar la humillación y los atropellos que cometen los poderosos a los mas débiles”, comentó el religioso durante la ceremonia que se realiza en el marco del sexto día de novena en Caacupé.


“Si nos callamos no solo será una cobardía, será un gran apoyo a los poderosos y a la injusticia”, añadió posteriormente.

“Guahory y Marina Cué son la economía sin el rostro humano”, apuntó, siguiendo la misma línea de la lucha por la tierra en nuestro país.

Por otra parte, y en el marco del Trienio de la Juventud, se refirió a la realidad de la juventud paraguaya, criticando principalmente la apatía y el consumo de drogas de parte de este sector de la sociedad. “No quiero jóvenes que balconeen y los pastores debemos tener olor a oveja, como dice el Papa”, afirmó tajante.

“La droga es la peor forma de estar excluido”, expresó con relación a un preocupante tema. “Que el Trienio de la Juventud nos sirva para defender la Iglesia y la patria”, puntualizó.

Bajo el lema “Abrazarse a Cristo Jesús”, este sábado se lanzará el Trienio de la Juventud. Se prevé la presencia de alrededor de 15.000 jóvenes de las diferentes diócesis del país y comunidades indígenas. De esta forma, la Pastoral de Juventud del Paraguay y más de 17 movimientos preparan la XIX Peregrinación Nacional de Jóvenes a Caacupé.

Todas las homilías de los obispos de las distintas diócesis del país tuvieron como eje central a la juventud, siendo uno de los mensajes más recordados el dado por el obispo Guillermo Steckling, quien pidió a los jóvenes “dejar el sofá”.


Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado del fiscal Marcelo Pecci.
Óscar Sánchez, abogado de los familiares de Bruno Acosta Alvarenga, joven fallecido en manos de un trabajador de plataforma, aseguró que su defendido no tenía antecedentes. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, sostuvo que la familia del fallecido es víctima de una estigmatización injusta.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.