25 oct. 2025

Obispo de Concepción aboga por familias dignas y el fin de la corrupción

En la celebración de la Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona de la diócesis de Concepción y Amambay, el monseñor Miguel Ángel Cabello dirigió un mensaje lleno de esperanza y llamados a la reflexión.

Misa en Concepción

Durante su homilía, el monseñor Miguel Ángel Cabello, obispo designado de Villarrica, destacó la importancia de fortalecer a las familias, promover la justicia y erradicar la corrupción de la sociedad.

Foto: Justiniano Riveros.

En el marco de la celebración de la Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona de la diócesis de Concepción y Amambay, el monseñor Miguel Ángel Cabello, obispo designado de Villarrica, dirigió un mensaje lleno de esperanza y llamados a la reflexión.

Durante su homilía, destacó la importancia de fortalecer a las familias, promover la justicia y erradicar la corrupción de la sociedad.

En el contexto del año jubilar, Monseñor Cabello expresó su anhelo por una sociedad basada en principios de educación, moralidad y bienestar.

Lea más: Intensas lluvias provocan colapso del mirador de la ribera en Concepción

“La familia es perseguida, porque, al destruirla, se destruye la sociedad. Por eso, debemos valorar y enaltecer a la familia”, afirmó. Asimismo, hizo un llamado al Estado para garantizar condiciones dignas para las familias, incluyendo acceso a viviendas adecuadas, empleo para los padres y alimento diario.

El obispo también subrayó la necesidad de construir una sociedad más ordenada, solidaria y segura, en la que prevalezca la paz y la alegría. “Cuánto anhelamos que las instituciones funcionen como corresponde y que las autoridades sean responsables, cumpliendo con los compromisos asumidos”, enfatizó.

Además, el monseñor Cabello se refirió a la urgencia de poner fin a la corrupción y al robo, y abogó por la restitución de los bienes sustraídos.

Puede interesarle: Concepción se viste de Navidad para recibir a ciudadanos

La festividad culminó con la misa central en la catedral de Concepción, marcada por las dificultades ocasionadas por las lluvias persistentes desde el sábado.

A pesar de las inclemencias del tiempo, los fieles se congregaron para renovar su fe y esperanza en un futuro más justo y solidario.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.