17 ene. 2025

Obispo arremete contra autoridades “apáticas”, la corrupción y advierte que la gente “no estará mejor”

En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.

Monseñor Ricardo Valenzuela.

Monseñor Valenzuela ofició la misa de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante la misa central, el obispo Ricardo Valenzuela habló sobre los primeros meses de gestión de las autoridades nacionales electas este año, muchas de ellas sentadas al frente de la explanada de la Basílica Menor, como el caso del mandatario Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana, quienes estuvieron acompañados de varios ministros.

El religioso advirtió que el tiempo corre y no se detiene; por tanto, es imperioso avanzar con acciones.

“Es urgente activar las instituciones porque el hambre, la enfermedad, la falta de empleo digno y la inseguridad no se detienen. ¡No hay tiempo que perder!”, dijo al arrancar la lectura de su carta política.

Santiago Peña.jpg

Lea más: Iglesia pide orar por la familia, una mejor educación y contra la violencia hacia la mujer

Aunque considera que la ciudadanía fue generosa en confiar nuevamente en la Asociación Nacional Republicana, pese a los desaciertos y omisiones que originaron pérdidas.

“Todos reconocemos que el pueblo paraguayo es noble y generoso; cree en las promesas electorales; es paciente y sufrido; pero no es prudente abusar de la confianza depositada en ustedes”
Obispo Ricardo Valenzuela

En ese sentido, apeló a los gobernantes a que asuman los problemas del país, cuyas soluciones no pueden demorarse. Por ejemplo, puede aumentar la deuda externa y transformarse en “eterna”, así también seguirá creciendo el déficit fiscal y fluctuando el precio de los combustibles, señaló.

Caacupé.jpg

La advertencia del obispo Ricardo Valenzuela

“Así también, si no se pone en marcha una política económica razonable la injusta pobreza crecerá y nuestra gente no estará mejor, sino peor”, arremetió el obispo haciendo alusión a la campaña electoral del cartismo que se resumía en la frase “Vamos a estar mejor”.

Nota relacionada: “Misa central de Caacupé: “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”

Recordó que la carta de los obispos, “Saneamiento moral de la nación”, cumplió 44 años y aunque el contexto cambió desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, la democracia no trajo la bonanza que se esperaba.

“La carta de los obispos, “Saneamiento moral de la nación”, cumplió 44 años. En ella, los obispos realizaron un profundo diagnóstico de la situación del país en el marco de una dictadura (año 1979). El contexto ha cambiado; sin embargo, la actual democracia no trajo la bonanza que todos esperábamos”, indicó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“El progreso y las inversiones se expandieron y alcanzaron a grandes sectores de la sociedad, pero hay siempre un importante segmento de la población que carece de los más básicos recursos para una vida digna. Ya pasaron siete gobiernos, de cinco años, en democracia; y en todo ese tiempo no supimos frenar la sangría de la corrupción que está volviendo anémica al país”, reclamó.

Caacupé.jpg

Una “apatía” ante la inseguridad

También habló de la inseguridad reinante en el país que pone en zozobra al pueblo con delincuentes, motochorros y asaltantes domiciliarios que tienen en jaque a barrios enteros de poblaciones vulnerables.

Al respecto, criticó que no se observa una voluntad política para mejorar la situación, sino más bien “una apatía que ya empieza a repercutir en la paciencia colectiva”.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional destacó el trabajo del suboficial Albino González para evitar que la niña recién nacida robada en el Hospital de Barrio Obrero pase a la Argentina. El agente, que forma parte de la criticada remesa de los 5.000 uniformados egresados en el mes de diciembre, pide confianza a la ciudadanía.
Tras el robo de una bebé recién nacida en el Hospital Regional de Barrio Obrero, en la tarde del jueves, Última Hora se puso en contacto con el doctor Adán Godoy, director del centro asistencial, quién aseguró que iniciarán nuevamente un protocolo de seguridad en el lugar.
La mujer que fue detenida tras el allanamiento de una presunta clínica clandestina comparece esta mañana ante el fiscal Jorge Escobar, encargado de investigar la causa. Se expone a un proceso por el delito de aborto y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.
La Fiscalía imputó por violencia familiar y violación del deber de cuidado o educación al hombre que fue beneficiado con el uso de tobillera electrónica, pero que luego regresó a prisión por decisión del Juzgado.
En todo el país se espera una jornada de viernes muy calurosa con máximas que pueden llegar a los a 42°C. Se anuncian chaparrones en algunas zonas.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la nueva Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, a pesar del rechazo de gran parte de los trabajadores estatales que afirmaban que la normativa cercenaba sus derechos laborales.