05 ago. 2025

Obelisco se financiará con recursos previstos para la refacción de patrimonios

Colym Soroka indicó que los montos destinados a la recuperación de algunos sitios históricos serán redireccionados para construir un obelisco de cuarenta metros en homenaje a los héroes del Chaco.

ruinas humaita 2.jpg

Los recursos que el Congreso destinaba a patrimonios, irán al obelisco.

Foto: Gentileza

El senador Colyn Soroka, quien preside la Comisión de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, informó que los recursos que se utilizarán para la construcción de un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco, provendrán de los mismos que se utilizaban para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, Ñeembucú y otros sitios.

Precisó que los montos eran utilizados para la recuperación de algunos sitios históricos y el desplazamiento de los funcionarios hasta esos puntos. “Nosotros pedimos el redireccionamiento de esos recursos para construir el monumento. El monto (del obelisco), muy bien, no lo tengo”, indicó Soroka.

Lea más:Congreso impulsa obelisco para héroes del Chaco y dilata aumento de pensión para veteranos

El senador señaló que el obelisco tendrá las figuras de quienes participaron en la guerra como el soldado desconocido, las enfermeras, los combatientes y de los que participaron en la guerra y tendrá cuarenta metros de altura.

Explicó que estará en el ingreso del Chaco paraguayo que “va a tener una insignia donde inicia” y será en honor a los hombres que han dejado sus vidas en esa guerra, en conmemoración a los 90 años de esa contienda bélica.

“Queremos dejar un patrimonio tangible”, manifestó.

Lea más: Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

“Recibimos una propuesta de la Comisión de Puesta en Valor, presidida por Colym Soroka. El Ministerio de Economía habilita al Congreso a ejecutar dicha obra, y en ese sentido, quien les habla llevará adelante todas las obras contempladas dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación”, fue lo que dijo, el presidente del Congreso, Basilio Núñez.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.