31 may. 2024

Obama ya advirtió sobre una enfermedad como el coronavirus hace 6 años

El ex presidente de EEUU Barack Obama ya había advertido hace seis años que podría llegar una enfermedad mortal para el mundo y que los sistemas sanitarios deberían estar preparados para el momento.

Barack Obama

El ex presidente de EEUU Barack Obama alentó en su momento a que continúen las investigaciones científicas.

Foto: Reuters

En un discurso oficial, el ex presidente de EEUU Barack Obama en 2014 ya había aventurado un pronóstico sanitario acerca de una enfermedad mortal que podría afectar a nivel global.

El anuncio de Obama fue divulgado por el medio español El Mundo, a través de un video del discurso.

El ex mandatario norteamericano afirmó en aquella ocasión que invertir en sanidad es lo más “inteligente” para poder contenerla y que los sistemas deberían estar preparados para ese momento.

OBAMA DISCURSO

“Puede y probablemente llegará un momento en que tengamos una enfermedad que será mortal en el aire y para que podamos lidiar con eso de manera efectiva tenemos que establecer una infraestructura, no solo en casa, sino a nivel mundial, que nos permita aislarla rápidamente y responderla”, refirió Obama.

Puede interesarte: Estados Unidos ya es el país con más fallecidos en el mundo por Covid-19

En el discurso, también alentó a que los científicos continúen con las investigaciones en caso de que la enfermedad sea similar a la gripe española, que causó millones de muertes durante la pandemia de 1918.

“También requiere que continuemos con la investigación de modo que si una nueva gripe como la española surge dentro de cinco años o dentro de una década, estemos avanzados en la inversión y saber que en el futuro vamos a seguir teniendo problemas como este, particularmente en un mundo globalizado donde te mueves de un lado a otro”, concluyó.

El pronóstico emitido por el ex presidente de EEUU coincide con la pandemia del coronavirus, la neumonía que se originó en Wuhan, China, a fines del 2019 y ya afecta a todo el mundo.

El Covid-19 ya causó más de 120.000 muertos a nivel mundial y ha puesto en cuarentena sanitaria a todos los países de manera a superar la crisis sanitaria.

Más contenido de esta sección
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.
El Ejército surcoreano informó este miércoles de que se detectaron más de 200 globos enviados por el Norte rellenos de desechos, pocos días después de que Pionyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria al régimen por parte de activistas desde el Sur.
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.