Ruiz Díaz dijo, en conversación con Monumental 1080AM, que si bien piden al Viceministerio de Transporte la actualización de los coeficientes, no se habló sobre porcentajes de ganancia. No obstante, aseguró que los márgenes de ganancias están en torno a lo que se paga por intereses a los Certificados de Depósitos de Ahorro a un año. “Si me preguntás personalmente, te digo que la rentabilidad no satisface”, afirmó
“Invertir significa la tenencia de paradas obligatorias, renovación y mantenimiento de unidades, compra de repuestos, combustibles, lubricantes, salarios, contadores, auditores, asesores”, mencionó.
El empresario dijo que lo que pide el sector al Gobierno es que se renueven los permisos a las empresas, según corresponde la ley y que se respete el coeficiente técnico para establecer el precio del pasaje.
Durante las últimas semanas, desde el Gobierno se mencionó que los permisionarios presionan para la renovación automática de las licencias de unas 10 empresas sin pasar por una licitación. Además, el sector pide que estos permisos sean por 7 años. Por su parte, el Viceministerio de Transporte proyecta revisar una a una las mismas y que estas duren un año y medio, mientras se avanza en la reforma del sector.

Ruiz Díaz mencionó que el sector transporte experimenta una retracción desde el año 2020, cuando debido a la pandemia debieron trabajar con márgenes de ganancia nulo. Dijo que debido a esta situación es que las inversiones no se trasladan a mejoras perceptibles en el sistema de transporte público del área metropolitana.
Tras la última reunión entre representantes del Gobierno con los empresarios, trascendió que la Cetrapam, gremio que nuclea a unas 27 empresas, pretende que los coeficientes de ganancias pasen del 8% al 14%. Al respecto, Ruiz Díaz aseguró que no se habló con las autoridades sobre porcentajes, pero que sí piden actualizar los valores.
10 de las 27 empresas que integran Cetrapam son las que presionan para renovar los permisos por 7 años.
El Gobierno lleva adelante una mesa tripartita encabezada por el Viceministerio de Transporte, con la intención de desarticular el paro del transporte anunciado por Cetrapam como una medida de presión para la renovación de licencias y reajustes en los valores del pasaje. El mismo fue postergado por 22 días ante las desavenencias y está previsto para el 11 de junio. Por su parte, el Viceministerio de Transporte avanza sobre un proyecto de reforma total del transporte público, que incluye las modificaciones en el sistema de cálculo, la renovación de la flota de buses y cambios en los itinerarios. El documento será enviado próximamente al Congreso.