02 jul. 2025

Obama alerta que el sueño americano está “en riesgo” por la creciente desigualdad

Washington, 4 dic (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió hoy de que el “sueño americano está en riesgo” debido a la creciente desigualdad económica en el país, y criticó el “déficit de oportunidades” que sufren los ciudadanos.

El presidente de Estados Unidos Barack Obama pronuncia unas palabras sobre economía durante un discurso pronunciado en el Center for American Progress en Washington. EFE

El presidente de Estados Unidos Barack Obama pronuncia unas palabras sobre economía durante un discurso pronunciado en el Center for American Progress en Washington. EFE

En un discurso en el progresista Center for American Progress de la capital estadounidense, Obama subrayó que “las tendencias combinadas de creciente desigualdad y decreciente movilidad suponen una amenaza fundamental para el sueño americano”.

El mandatario puso cifras a esta desigualdad de ingresos que ha registrado EE.UU. en los últimas décadas.

“Desde 1979, cuando acabé la escuela secundaria, nuestra productividad se ha incrementado en más de un 90 %, pero el ingreso de la familia media ha subido menos de un 8 %. El 10 % con más ingresos ya no se lleva un tercio del total, ahora concentran la mitad”, dijo Obama.

Asimismo, lamentó que la movilidad social en EE.UU. “sea menor” que en otros países ricos como Canadá, Francia y Alemania, y que los niveles de desigualdad de ingresos sean comparables “a los de Jamaica y Argentina”.

Por eso, insistió en que la disparidad de ingresos y la creciente brecha económica suponen el “principal desafío” que enfrenta Estados Unidos en el presente.

“Aunque no podemos prometer igualdad de ingresos, sí tenemos que garantizar igualdad de oportunidades”, afirmó Obama, quien aprovechó la ocasión para defender la reforma sanitaria e instar al legislativo a que eleve el salario mínimo, actualmente en 7,25 dólares, como medidas destinadas a aliviar la presión sobre las clases menos favorecidas.

El mandatario, que en las últimas semanas ha visto cómo se hundía su popularidad debido a los problemas del lanzamiento de la web de la reforma sanitaria, insistió en que, una vez en pleno funcionamiento, la nueva legislación permitirá reducir notablemente los costes médicos.

“En los tres años desde que aprobamos la ley, el número de estadounidenses con seguro se ha elevado, el ritmo de crecimiento de los precios ha bajado a su nivel más bajo en 50 años, y millones de estadounidenses han conseguido el derecho a acceder al cuidado preventivo gratuito”, señaló.

Criticó, una vez más, la inacción del Congreso y a los republicanos por incidir más en la necesidad de reducir los déficit fiscales que en los problemas que encaran los ciudadanos de a pie.

“El implacable y creciente déficit de oportunidades es una amenaza mayor que nuestro déficit fiscal en contracción”, remarcó Obama, apuntando a uno de los principales caballos de batalla para la oposición republicana, que critica el exceso de endeudamiento federal.

Además, el mandatario señaló que las diferencias de oportunidades en EE.UU. “no son tanto de raza, como de clase”.

“Debemos avanzar más allá de la falsa noción de que esto es una cuestión exclusiva de las minorías”, agregó.

No obstante, al poco de concluir su discurso, la oposición republicana salió rápidamente al paso e insistió en sus críticas a las políticas “fallidas” de Obama.

“El sueño americano está ciertamente ahora más en dudas que hace unas décadas, pero después de cinco años en el cargo, el presidente Obama no puede culpar a otro más que a sí mismo”, señaló el republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, en un comunicado.

Boehner apuntó, como una de las causas de los problemas del país, el hecho de que Obama “promueve más gobierno en lugar de más libertad”.

Esta lucha entre republicanos y demócratas en el Congreso, que el pasado octubre obligó al cierre parcial de la Administración federal y colocó al país al borde de la suspensión de pagos, volverá a revivir en las próximas semanas.

La razón es que se acerca el nuevo plazo acordado por ambos partidos para alcanzar un pacto presupuestario antes de mediados de enero.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
El papa León XIV pidió rezar este domingo para que callen las armas y que se trabaje por la paz a través del diálogo, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.