26 nov. 2025

Nuevo hospital de San Pablo contará con 145 camas para internación

La construcción del nuevo Hospital Materno Infantil San Pablo, que pretende funcionar en el mes de marzo, se encuentra en un 80% de ejecución. El nuevo nosocomio contará con unas 145 camas para internaciones.

hospital san pablo.png

Las obras del nuevo Hospital Materno Infantil de San Pablo culminarán en el mes de marzo. Foto: Telefuturo

La inversión del nuevo centro asistencial es de casi USD 10 millones, que comprende la construcción y compra de equipos médicos. Los fondos provienen de la Koika y del Ministerio de Salud Pública.

Vicente Acuña, director del Hospital San Pablo, señaló que el lugar cuenta actualmente con solo 66 camas, mientras que la nueva construcción albergará a unas 145 camas para internación.

Remarcó que el nuevo Materno Infantil necesitará redoblar la cantidad de personal para brindar una mejor atención.

“Queremos convertir en un hospital especializado en la mujer y el niño, con énfasis en el área neonatal y materna y todas aquellas especialidades que necesita una mujer en el transcurso de su vida”, explicó este sábado en una entrevista del programa La Lupa, emitido por Telefuturo,

Los encargados del proyecto manifestaron que eligieron dicho hospital al ver la precariedad en que se encontraban, teniendo en cuenta las condiciones no favorables tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

Hyoung Joon Park, gerente de construcción, dijo que las obras se encuentran dentro del cronograma de trabajo y que desean terminar para marzo de este año. Resaltó, además, la calidad de la mano de obra paraguaya.

Por su parte, Seunga Ye, vicedirectora de Koika, adelantó que tienen cinco proyectos en puerta, de los cuales tres tienen que ver con el área de salud en el país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.