07 nov. 2025

Nuevo escándalo por la restauración de un cuadro religioso

Un coleccionista particular de Valencia, España, tenía una copia de una Inmaculada Concepción del artista Bartolomé Esteban Murillo. Lo que no se imaginó fue que una restauración de la imagen tendría un trágico final.

Inmaculada concepción cuadro.jpg

El trabajo mal hecho le costó 1.200 euros al coleccionista.

Foto: @Kikolo77

El resultado de la restauración es aterrador y muchos comparan el trabajo con la restauración de la pintura mural Ecce Homo, en el 2012, que dio la vuelta al mundo por los resultados.

Al parecer, el restaurador a quien encomendó su preciada pintura era especialista en muebles y el coleccionista quedó escandalizado con el resultado.

Según publicó el portal español ABC, el restaurador limpió tanto la pintura que la figura desapareció y para intentar solucionar el desastre se le ocurrió pintarla de nuevo. Pero lo peor sucedió después, cuando el propietario se arriesgó a una segunda restauración que fue peor que la primera.

Galería Fábrica, Asunción.  Ecce homo, óleo sobre lienzo, elaborado por Wolf Bandurek en la  década de 1940.

Galería Fábrica, Asunción. Ecce homo, óleo sobre lienzo, elaborado por Wolf Bandurek en la década de 1940.

Relacionado: Eccehomo convertido en “eccemono” arrasa como disfraz de Halloween

El trabajo mal hecho le costó 1.200 euros al coleccionista, quien ahora sí piensa recurrir al trabajo de un profesional.

María Borja , la vicepresidenta de Relaciones Internas y coordinadora de la Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España (ACRE), contó que “estas aberraciones son desgraciadamente mucho más frecuentes de lo que se piensa “, informó el portal argentino La Nación.

Si bien no es un original, Murillo pintó varias imágenes de la Inmaculada Concepción. Hoy solo se conserva una en el Museo del Prado de Madrid, que fue hecha en 1678.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.