07 oct. 2025

Nuevo embajador de Israel ya se encuentra en Asunción

29802383

MRE. El canciller recibe copia de las credenciales de Mekel.

gentileza

El nuevo embajador de Israel ante el Paraguay es Amit Mekel (44), quien entre otros cargos desempeñó el de portavoz de la Embajada de Israel en El Cairo. Fue cónsul general adjunto en São Paulo; asesor político de la delegación ante la Unión Europea y la OTAN; director adjunto del Departamento de Organizaciones Europeas y cónsul general adjunto y jefe de misión en el Consulado en Los Ángeles. El diplomático habla hebreo, árabe, inglés, portugués. Es máster en Diplomacia y Seguridad por la Universidad de Tel Aviv, y licenciado en Diplomacia y Estrategia por la Universidad de Reichma; con especialización en Oriente Medio.

Ayer, presentó las copias de sus cartas credenciales al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Embajada de Israel se reabrió el pasado 18 de setiembre, 6 años después de su cierre producida en 2018 por decisión del primer ministro Benjamín Netanyahu, que de ese modo contestó a la decisión del entonces flamante Gobierno colorado de Mario Abdo Benítez (2018-2023) que deshizo una disposición de su predecesor, Horacio Cartes, restableciendo la embajada paraguaya en Tel Aviv. Tres meses antes de culminar su mandato, Cartes había ordenó trasladar la legación a la ciudad de Jerusalén, rompiendo con histórica posición neutral de Paraguay respecto al conflicto palestino-israelí.

Para reabrir la Embajada en Paraguay, Israel envió a Yoed Magen, embajador itinerante, quien concretada esta misión el mes pasado, regresó a Israel.

El nuevo embajador, Amit Mekel, cuenta con un doctorado Honoris Causa de la Universidad Latina de Teología de Los Ángeles por Socialización y Derechos Humanos y Mención por el Desarrollo y la Promoción de la Diplomacia Médica y es autor de El viaje a la identidad israelí.

Por su parte, Paraguay tiene encaminado el proceso para volver a trasladar su embajada a Jerusalén. El embajador Alejandro Rubin había dicho a este Diario que la inauguración de la nueva sede será en diciembre, con presencia del presidente Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias consesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.
La ex senadora Kattya González utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.