10 ago. 2025

Nuevo diputado: “Como médico tengo que estar comprometido en la lucha por la salud pública”

El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.

RVR_0896_62376651.jpg

David Jara asumirá en lugar de Derlis Rodríguez

Foto: Rodrigo Villamayor.

David Manuel Jara asumirá en reemplazo del diputado Derlis Rodríguez, quien falleció este lunes, tras permanecer en terapia intensiva debido a un paro cardiorrespiratorio.

Jara es un médico quien trabaja en IPS y en el Hospital General de Luque y resalta que se debe dar más recursos al área de salud para fortalecer el servicio que se ofrece a la ciudadanía, con más médicos y enfermeros en todos los hospitales.

“Hay que reforzar el interior, hay que descentralizar esto, si bien se están construyendo los grandes hospitales, esos grandes hospitales también necesitan grandes personas capaces”, indicó.

Lea más: Un joven médico será el reemplazo de Derlis Rodríguez en Diputados

Agregó que hay que fortalecer al personal médico, al personal de enfermería, y hacer que sea más fácil la especialización. Sostuvo que se deben aumentar los cupos en la Conarem, como también hay que premiar a los que ya son especialistas. “Que haya incentivos para que, de cierta forma, se pueda llegar a una mejor salud en todos lados del Paraguay y no solo en Asunción”, indicó.

“El presupuesto nunca es suficiente. Hay que aumentar mucho más el presupuesto, tanto para la infraestructura como también para el personal”, precisó.

Al ser consultado si continuará con la agenda de trabajo del diputado Rodríguez, indicó que es muy apresurado responder a ello.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez indicó que habló con “rabia e indignación” sobre el informe de gestión de Santiago Peña debido a las falencias que existen en varias áreas como salud.
Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, criticó que Peña destacara como logro en educación la compra de pupitres chinos, cuyo proceso licitatorio careció de transparencia. También criticó que no haya hecho alusión al 60% de informalidad que existe en el país.
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.