24 may. 2025

Nuevas promesas: Referentes oncológicos se reunieron con ministra de Salud y Alliana

Durante la conversación, representantes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) expusieron las necesidades del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y recibieron nuevas promesas de soluciones para el sector.

Reuniónconpacientes.jpg

Las autoridades escucharon las inquietudes de parte de las representantes de Apacfa.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Encuentros. La falta de más presupuesto, personal para la atención de pacientes y otros temas fueron los temas tratados en la reunión realizada esta mañana en el Ministerio de Salud Pública entre representantes de Apacfa con la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana.

La necesidad de contar con equipamientos que funcionen, así como con insumos, fue otro de los temas planteados durante el encuentro, realizado a pedido de los pacientes.

Juana Moreno e Ileana Canillas, representantes por Apacfa, señalaron que no existe faltante de medicamentos y que hubo cambios desde que la doctora Jabibi Noguera asumió la dirección del Incan.

Intermediación

El presidente en ejercicio Pedro Alliana acordó que intermediará con el Congreso Nacional y buscará las medidas necesarias para optimizar la atención.

Puntualizó también sobre la necesidad de trabajar para dar respuestas más eficaces y equitativas a las necesidades de la población.

Según adelantaron las autoridades que participaron de la reunión, con apoyo de Itaipú Binacional serán realizadas varias intervenciones en infraestructura.

Entre las obras a realizarse está el parque sanitario, hospital día, quirófanos, consultorios y terapia intensiva. También hay compromiso de la incorporación de recursos humanos al hospital especializado.

Desde el Ministerio de Salud Pública resaltaron el compromiso y trabajo ya iniciado para transformar el Incan. La ministra Barán destacó los avances obtenidos a nivel país con la descentralización de la atención oncológica.

También fue ponderada la articulación con el Ministerio de Economía y Finanzas, de la asignación de todos los recursos para que los procesos licitatorios que garantizan la provisión de medicamentos avancen sin ningún tipo de obstáculos.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy un puesto de vacunación en la modalidad Autovac en el Hospital 12 de Junio. Está abierto hasta las 20:00 y está dirigido a asegurados y no asegurados para las vacunas contra la influenza, Covid-19 y neumococo.
Una ciudadana reclamó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los proyectos compensatorios contemplados por las obras del Corredor Vial Botánico. Fue durante un acto encabezado por el jefe comunal en el que se realizó la entrega de motos y un motocarro para las unidades de Guardaparques y Cría del Jardín Botánico.
Hace siete meses que el IPS no proporciona los medicamentos esenciales para el tratamiento de la artritis, por lo que la Asociación de Guerreros de la Artritis anuncia la presentación de amparos individuales.
El doctor Alberto Florentín Rojas, director interino y auditor del SEME, asumió funciones como director. Se refirió al informe final sobre la institución médica y omitió detalles de la auditoria sobre el caso de un menor fallecido.
Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”