10 may. 2025

Nueva York limitará licencias de Uber y Lyft, y apoyará a taxistas

Nueva York mantendrá al menos por un año más sus límites al número de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC) de empresas como Uber y Lyft, e introducirá nuevas medidas para apoyar a los taxistas.

Taxi de Nueva York.jpg

Nueva York mantendrá límites para Uber y Lyft e introducirá nuevas medidas para apoyar a los taxistas.

Foto: lovingnewyork.es

Los límites, impuestos por primera vez en agosto del año pasado, continuarán como mínimo hasta agosto de 2020, según una decisión anunciada por el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio.

De ese tope están exentos los vehículos acondicionados para transportar sillas de rueda y los completamente eléctricos.

Lea más: Paraguay: Fracasa nuevo intento de diálogo entre taxistas, MUV y Uber

Además, Nueva York va a adoptar nuevas reglas que limitarán también cuánto tiempo los vehículos de Uber, Lyft y otras aplicaciones similares pueden estar transitando vacíos por las zonas más concurridas de Manhattan.

Según las autoridades locales, los conductores de VTC pasan un 41% de su jornada conduciendo sin pasajeros, lo que dispara la congestión de las calles.

A partir de ahora, las empresas deberán garantizar que sus vehículos limitan ese tránsito al 31% de su tiempo o se enfrentarán a multas.

Lea también: Conductores de Uber protestan por mejores condiciones de trabajo en Brasil

De Blasio defendió esta semana que empresas como Uber se aprovecharon del duro trabajo de los conductores, asfixiando las calles con congestión y llevando a los conductores a la pobreza.

“Esa era se va a terminar en Nueva York. El año pasado dimos el primer paso y este año vamos más lejos con nuevas restricciones”, insistió.

El objetivo del gobierno municipal es tanto reducir el tráfico en las calles como mejorar los sueldos de los conductores de VTC a través de una menor oferta de estos servicios.

Le puede interesar: El “ubercóptero” empezará a sobrevolar Nueva York el 9 de julio

En paralelo, la ciudad va a tomar medidas para apoyar a los taxistas, muy perjudicados por el éxito de estas alternativas.

Así, los propietarios de licencias de taxi ya no tendrán que pagar cada dos años los 1.100 dólares que costaba renovarlas y los conductores de los tradicionales vehículos amarillos contarán con un centro de asistencia para obtener consejos y defensa.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.