28 may. 2025

Nueva tecnología conecta el cerebro con ordenador en discapacidades severas

El proyecto europeo BackHome ha permitido conectar el cerebro de personas con discapacidad severa con un ordenador para llevar un control domótico del hogar o navegar por Internet sin hacer ningún movimiento y mejorar su autonomía física y social.

eurecat_backhome.jpg

BackHome se puede utilizar también para la rehabilitación cognitiva. | Foto: eurecat.org

EFE

BackHome, coordinado en Barcelona (noroeste de España) por el centro tecnológico Eurecat, ha conseguido mejorar la tecnología que permite que una persona con discapacidad severa pueda navegar por Internet, utilizar el correo electrónico y las redes sociales y manejar los elementos de un hogar, como las luces, la televisión y los electrodomésticos.

“Hemos conseguido una tecnología que permite comunicarse con un ordenador sin absolutamente ningún movimiento y que se puede ofrecer por primera vez como una herramienta asistencial alternativa a otras que hay disponibles”, explicó el director de la Unidad Tecnológica de eHealth de Eurecat, Felip Miralles.

“Se ha hecho una prueba piloto en casa de personas discapacitadas y tanto ellos como los cuidadores y los terapeutas han valorado mucho la tecnología de BackHome”, que decodifica la señal eléctrica del cerebro “mediante electrodos superficiales, no invasivos, que capturan la señal eléctrica y permiten que una persona dé órdenes al ordenador”, detalló el investigador.

Según Miralles, la Comisión Europea ha reconocido los resultados científicos y tecnológicos y la investigación realizada para desarrollar una interfaz de usuario multimodal que incorpora diferentes señales y sensores y técnicas de inteligencia artificial y de rehabilitación clínica y de computación en la nube, entre otras tecnologías.

“Hasta ahora, esta tecnología era algo de laboratorio y ahora, por primera vez, se ha demostrado que ya es de utilidad en casa del usuario final”, aseguró Miralles.

Se trata de un sistema flexible que, además de introducir un navegador, correo electrónico, redes sociales y control domótico, también puede añadir una aplicación de dibujo, otra de composición musical, un reproductor multimedia y todo un abanico de aplicaciones adaptadas para el uso a través de esta tecnología asistencial.

BackHome se puede utilizar también para la rehabilitación cognitiva, con el fin de que personas que padecen una discapacidad fruto de un accidente puedan disponer de aplicaciones para ser más autónomas y seguir haciendo rehabilitación en casa, con ejercicios pautados en remoto desde el hospital.

Como resultado de la investigación, los investigadores han desarrollado las plataformas de telemonitorizaciones eKauri y eKenku, que ya permiten ofrecer servicios de telemedicina y teleasistencia para mejorar la calidad de vida en la atención a enfermos crónicos complejos.

En concreto, eKauri está orientado a mejorar la calidad de vida, seguridad y autonomía de las personas dependientes a través de un conjunto de sensores repartidos por la casa que previenen situaciones de riesgo y ofrecen una teleasistencia proactiva.

Por su parte, eKenku permite la toma de parámetros clínicos desde cualquier ubicación y de forma sencilla, lo que hace posible mejorar el seguimiento de enfermos crónicos complejos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.