18 sept. 2025

Nueva fábrica unifica calidad y sabor del pan distribuido al país

La empresa Retail SA inauguró la mayor planta de elaboración de panificados del país, la semana pasada, en Villeta. Este ambicioso proyecto contempla una segunda parte con miras a la exportación.

fabrica de panes_47800360.jpg

Calidad. La nueva planta de Villeta puede elaborar 12.000 toneladas de panificados al año.

La decisión de la empresa Retail, del Grupo Vierci, de construir una fábrica de panificados se basó en la demanda de los clientes, que pedían no solo calidad, sino trazabilidad y homogeneidad en los productos.

La empresa, que opera las marcas de supermercados S6, Stock y Delimarket, logrará con la nueva planta unificar la calidad y sabor de los panificados distribuidos en todo el país. Es decir que el producto que se venda en Asunción, se distribuirá a los supermercados de Pedro Juan Caballero o Ciudad del Este.

José Buzó, director de Nuevos Negocios del Grupo Vierci, refirió que concretar la operatividad de la fábrica de panificados más grande del país, en la ciudad de Villeta, significa una ratificación de la vocación del conglomerado empresarial de “seguir apostando al Paraguay, al producto nacional, a la tecnología de vanguardia, generar fuentes de trabajo y preservar el medio ambiente”. “Los productos que vendemos en nuestros supermercados tienen garantía de calidad, porque utilizamos insumos de los mejores proveedores de materia prima de Paraguay, tanto en harina, levaduras y lino para toda la línea de panificados”, dijo.

Buzó resaltó que de los productos que elaboran, el pan Felipito es el más popular entre los consumidores, junto con la galleta cuartel. Así también son muy solicitados por los clientes las prepizzas, chipas, rosquitas y coquitos.

UHECO20231105-018a,ph01_27967_47801470.jpg

José Buzó

Exportación. Una vez que madure la primera etapa de la planta de panificados, el Grupo Vierci apunta a concretar una segunda parte, que contempla ampliar la infraestructura para aumentar la producción, con miras a la exportación, principalmente, a los países de la región. “La calidad de los productos y la tecnología utilizada con energía renovable, nos presenta como una alternativa para los distintos supermercados de la región que incluso ya nos anticiparon su interés en adquirir nuestros productos. La variedad dependerá de la demanda de los potenciales clientes, pues la planta está preparada para satisfacerla con una calidad garantizada”, concluyó Buzó.

Más contenido de esta sección
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.