08 ago. 2025

Nueva edición de Colosos de la Tierra con nuevas categorías

28387346

Lanzamiento. En la búsqueda de nuevos Colosos de la Tierra.

Renato delgado

En coincidencia con el Día del Árbol, se realizó ayer el lanzamiento de la nueva edición de Colosos de la Tierra, el concurso ambiental que premia a los árboles más grandes del Paraguay.

El evento presentado ayer en la Casa de la Integración CAF, es organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira y contará en esta oportunidad con nuevas categorías y las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de julio en atodopulmon.org y se espera una amplia participación.

Las categorías este año son: El Árbol Más Grande del Paraguay: compiten las especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. El Árbol Más Grande del Chaco: compiten por tamaño las especies nativas que estén ubicadas en territorio chaqueño.

El Árbol de Mi Comunidad: compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. El Árbol de Mi Escuela: dirigida a escuelas y colegios, públicos y privados (registrados ante el MEC) con los árboles de sus predios o que están hasta 100 metros de la institución. El Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas: se busca al árbol nativo más grande que habite las áreas protegidas del Paraguay y Mejor Fotografía de Naturaleza.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.