03 oct. 2025

Nueva condena de 11 años y 8 meses para Jarvis Chimenes Pavão en Brasil

El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.

Jarvis Chimenes Pavão.png

El brasileño Jarvis Chimenes Pavão se encuentra preso por narcotráfico en el vecino país.

Foto: Archivo.

La sentencia del 5º Juzgado Federal de Campo Grande fue determinada debido a la incautación de una mochila cargada con 34,1 kilos de cocaína y pasta base, en un flagrante hecho ocurrido en 2013 cuando Jarvis Chimenes Pavão cumplía una condena de ocho años de prisión en Paraguay por lavado de dinero, violación de las leyes de armas y asociación delictiva, informó el sitio digital ouradosnews.com.br.

Según denuncia del Ministerio Público Federal, él comandaba el transporte de la droga, saliendo de Paraguay, pasando por Ponta Porã, donde contaba con el apoyo de otras tres personas para el cargamento que tenía como destino el sur de Brasil.

La misma pena fue aplicada a los cómplices José Clyver Vilanova Cavalcanti y Wesley de Matos, supuestos socios en la empresa, y Humberto Vilanova Cavalcanti. La pena debe cumplirse en régimen cerrado, pero todos pueden recurrir en libertad, excepto aquellos que están detenidos por otros motivos, como es el caso de Pavão.

Con esta sentencia, el “Barón de la Droga”, como es conocido en su país, cumple ya 45 años y 9 meses de su condena en Brasil.

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.