28 nov. 2025

Novela rescata vivencia con comunidad indígena paraguaya

Hace 75 años, un grupo de recolectores de mate, descendientes de españoles, fueron enviados a la selva paraguaya, donde se toparon con la crudeza de una naturaleza y también con los aché, una comunidad indígena que les hicieron vivir una aventura hoy rescatada del olvido a través de la novela “657 dientes de mono”.

libro.jpg

La historia lo cuentan Alberto Corchón e Iñaki Oscoz en su novela “657 dientes de mono” (Viajes al pasado), basada en la historia real de Isaac Álvarez, un paraguayo de antepasados españoles.

Foto: viajesalpasado.com.

Lo cuentan Alberto Corchón e Iñaki Oscoz en su novela “657 dientes de mono” (Viajes al pasado), basada en la historia real de Isaac Álvarez, un paraguayo de antepasados españoles que fue enviado con su familia a recolectar mate a lo más hondo de la selva.

Álvarez, protagonista de la novela, elegante, dadivoso, casi visionario, guió a este grupo por una selva desconocida también para él, donde vivieron una historia que no quisieron ni pudieron olvidar.

La rescata ahora Corchón, de 81 años, a partir del relato que escribió su mujer ya fallecida, hija de Álvarez y que vivió de niña la aventura.

“Mi mujer me narró toda su vida, hasta el mismo instante de su muerte, todo lo que vivieron en aquella dura selva y yo, por justicia con esa fascinante historia, con la ayuda de Iñaki, he decidido escribir esta novela que recupera una aventura de gente normal viviendo y haciendo cosas increíbles”, explica el autor.

Las dificultades en la selva

En la selva, esta familia se enfrentó durante seis meses a la muerte entre anacondas gigantes, jaguares salvajes y una retahíla de enfermedades propias del trópico.

No todos sobrevivieron y, además de afrontar las dificultades de la selva, se encontraron con una de las tribus más temidas de América: los aché, que son conocidos de manera despectiva como guayakíes.

Con ellos vivieron una bonita historia de convivencia discreta y respeto humano que desmonta mitos y abre la mente del lector, de la que se llevaron, a modo de regalo, el collar con los 657 dientes de mono.

“La primera vez que Alberto me enseñó el collar de dientes de mono sentí que aquella historia debía de contarse y a eso he dedicado dos años enteros de mi vida”, señala Oscoz, coautor del libro, sobre el abalorio que da nombre a libro.

Libro será presentado este lunes

La novela, editada con ayuda del viajero y director de documentales Daniel Landa, se presentará este lunes 10 de junio en la Sociedad Geográfica Española de Madrid con una actuación de folklore paraguayo.

También se expondrán algunos objetos realizados por los aché que salieron de la selva después de aquella aventura en 1944.

Más contenido de esta sección
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.