18 ene. 2025

Notoria diferencia con adultos mayores

29512810

Pendientes. Adultos mayores esperando cobrar la pensión.

ARCHIVO

La jubilación privilegiada que cobran unos 280 ex parlamentarios actualmente está bastante alejada de la que reciben los adultos mayores, los que casi en su mayoría deben mendigar por la pensión por tercera edad.

Ser parlamentarios prácticamente los convierte en ciudadanos de primera, ya que la jugosa remuneración que perciben mensualmente, les permite acceder a un buen porcentaje de sus aportes.

Mientras tanto, para el ciudadano común, que no tuvo posibilidad de acceder a una jubilación digna, hay retaceos a la hora de aumentar la pensión, como sucedió recientemente con la modificación de la Ley de Adultos Mayores.

De acuerdo con la ley, la pensión para los abuelitos no debe ser menor al 25% del salario mínimo vigente, es decir, casi G. 700.000 en la actualidad.

En el caso de los legisladores, cuya dieta y gastos de representación superan los G. 32 millones, entonces es un porcentaje mucho más interesante para la jubilación.

Además, hay una serie de cuestiones que siguen pendientes de revisión, ya que se mantienen los reclamos porque supuestamente hay politización y discriminación a la hora de otorgar la pensión para adultos mayores.

Una de las principales trabas representaba el hecho de que primero tenían que someterse a censos.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
Solo tres latinoamericanos recibieron invitación de la organización. El Gobierno busca corregir la mala relación con EEUU. Presidente se reunió con el representante de Taiwán y del Banco Mundial.
Un grupo de ciberespionaje basado en la República Popular de China, identificado como Flax Typhoon, se infiltró en los sistemas del Gobierno paraguayo hace poco más de un mes.
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.