02 jul. 2025

Notoria diferencia con adultos mayores

29512810

Pendientes. Adultos mayores esperando cobrar la pensión.

ARCHIVO

La jubilación privilegiada que cobran unos 280 ex parlamentarios actualmente está bastante alejada de la que reciben los adultos mayores, los que casi en su mayoría deben mendigar por la pensión por tercera edad.

Ser parlamentarios prácticamente los convierte en ciudadanos de primera, ya que la jugosa remuneración que perciben mensualmente, les permite acceder a un buen porcentaje de sus aportes.

Mientras tanto, para el ciudadano común, que no tuvo posibilidad de acceder a una jubilación digna, hay retaceos a la hora de aumentar la pensión, como sucedió recientemente con la modificación de la Ley de Adultos Mayores.

De acuerdo con la ley, la pensión para los abuelitos no debe ser menor al 25% del salario mínimo vigente, es decir, casi G. 700.000 en la actualidad.

En el caso de los legisladores, cuya dieta y gastos de representación superan los G. 32 millones, entonces es un porcentaje mucho más interesante para la jubilación.

Además, hay una serie de cuestiones que siguen pendientes de revisión, ya que se mantienen los reclamos porque supuestamente hay politización y discriminación a la hora de otorgar la pensión para adultos mayores.

Una de las principales trabas representaba el hecho de que primero tenían que someterse a censos.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.
La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.