17 jul. 2025

Cartes cumple 69 años este sábado y se aguarda una larga fila de hurreros para saludarlo en la ANR

La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.

ANR festejo cumpleaños Cartes.jpg

Festejo por el cumpleaños de Horacio Cartes en la Junta de Gobierno de la ANR en 2024.

Foto: Rodrigo Villamayor

El ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, cumplirá este sábado 5 de julio 69 años de edad.

Como ya se hizo costumbre desde que asumió como el mandamás de la Asociación Nacional Republicana (ANR), saludará a sus adherentes mediante un acto en la sede partidaria, desde las 09:00.

La cuenta oficial de la ANR en la red social X (ex-Twitter) publicó la invitación oficial para el acto de celebración del cumpleaños de Horacio Cartes.

El año pasado, cientos de colorados llegaron hasta la Junta de Gobierno para saludarlo. Formaron largas filas desde tempranas horas sobre la calle 25 de Mayo a la espera de la apertura de los portones, aunque muchos de sus hurreros no pudieron llegar hasta él.

Anteriormente, y como fue su costumbre cuando asumió la presidencia de la República en el 2013, los festejos de cumpleaños los hacía en Mburuvicha Róga o en su domicilio particular, sobre la avenida España.

Lo concreto es que la propia ANR hizo extensiva hoy la invitación a sus adherentes a través de sus redes sociales. Se esperan números artísticos, micrófono abierto para sus simpatizantes y el cierre de calles aledañas al local partidario.

Cartes asumió en enero del 2023 como presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras ser electo durante las internas partidarias simultáneas en diciembre del 2022.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.