02 jun. 2024

Norcorea advierte de ataque preventivo poderoso a EEUU

REUTERS

Frontera.   Pence observa Corea del Norte desde la zona desmilitarizada con Corea del Sur.

Frontera. Pence observa Corea del Norte desde la zona desmilitarizada con Corea del Sur.

SEÚL - COREA DEL SUR

Medios estatales de Corea del Norte advirtieron a Estados Unidos de un “ataque preventivo superpoderoso” luego de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que Washington estaba considerando maneras para presionar a Pyongyang sobre su programa nuclear.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado una línea dura frente al líder norcoreano, Kim Jong Un, que ha rechazado las advertencias de su único aliado importante, China, y ha seguido adelante con sus programas nuclear y de misiles en un desafío a sanciones de Naciones Unidas. “En el caso de que nuestro ataque preventivo superpoderoso sea lanzado, aniquilará de manera total e inmediata a las fuerzas de invasión no solo del imperialismo yanqui en Corea del Sur y sus alrededores, sino también en la parte continental de EEUU y las reducirá a cenizas”, publicó Rodong Sinmun, el periódico oficial del gobernante Partido de los Trabajadores.

paciencia estratégica. Tillerson, en tanto, anticipó más medidas. “Estamos revisando el estatus de Corea del Norte, tanto en términos de patrocinio estatal del terrorismo, así como otras formas en las que podamos ejercer presión sobre el régimen de Pyongyang para que vuelva a interactuar con nosotros, pero sobre una base distinta a las negociaciones previas”, dijo en Washington a periodistas. El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en un recorrido por países asiáticos aliados, ha dicho en repetidas ocasiones que la era de la paciencia estratégica con Corea del Norte ha terminado. Pence descartó negociar directamente con el líder norcoreano, Kim Jong-un, una salida a la creciente tensión entre los 2 países, al menos por ahora. “La única cosa que necesitamos oír de Corea del Norte es que terminan y finalmente desmantelan su programa de armas nucleares y misiles balísticos”, declaró Pence en una entrevista con CNN en el portaaviones USS Ronald Reagan, en la base naval Yokosuka de Japón. El presidente Donald Trump manifestó cuando era candidato su disposición a conversar con Kim Jong-un.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.